in ,

¿Qué es $LIBRA? La criptomoneda que cayó en picada tras el respaldo de Javier Milei

Superiberia

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el ojo del huracán tras el desplome de la criptomoneda $LIBRA, un activo digital que había promovido a través de sus redes sociales. La caída abrupta del valor del token ha generado una ola de denuncias y críticas contra el mandatario, lo que ha derivado en una investigación oficial sobre su posible participación en el caso.

¿Qué es la criptomoneda $LIBRA?

$LIBRA fue presentada como una criptomoneda privada con el objetivo de “incentivar el crecimiento de la economía argentina”. Según la agencia AFP, su financiamiento provendría de pequeñas empresas y emprendedores, con una dinámica de precio similar a la de las denominadas memecoins, activos digitales cuyo valor suele estar influenciado por tendencias en internet y redes sociales.

El proyecto fue lanzado el pasado 14 de febrero por la empresa Kip Protocol. En un comunicado oficial, su CEO, Hayden Mark Davis, celebró el aparente éxito inicial de la criptomoneda: “Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad, y la moneda $LIBRA ha sido todo un éxito. Queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo”.

Milei y su respaldo a la divisa digital

Desde el inicio, el presidente Javier Milei respaldó públicamente el proyecto, alentando a los argentinos a invertir en la criptomoneda. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario publicó un mensaje promocionando la divisa digital: “El mundo quiere invertir en Argentina: $LIBRA. ¡Viva la libertad!”

Sin embargo, el entusiasmo se transformó en desilusión cuando, tras una serie de ventas masivas por parte de los primeros inversores, el valor de $LIBRA se desplomó, causando millonarias pérdidas para quienes compraron después del respaldo presidencial.

¿Fraude financiero? La caída de $LIBRA y las acusaciones contra Milei

El fenómeno ocurrido con $LIBRA es conocido en el mundo financiero como rug pull, una práctica fraudulenta en la que el valor de un activo digital sube rápidamente debido a la compra masiva de inversores, solo para desplomarse cuando los principales poseedores liquidan sus posiciones y retiran su liquidez.

Según el experto en tecnología y seguridad informática Javier Smaldone, esto es exactamente lo que ocurrió con $LIBRA: “Lo que pasó es lo que en el mundo de los valores negociables se llama ‘rug pull’. La gente va comprando, el valor de ese activo sube más (…) hasta que, en algún momento, los que manejan la liquidez retiran el dinero y la cosa se cae”.

Además, la revista The Kobeissi Letter, especializada en mercados de capitales, reveló que el 80% del total de $LIBRA estaba en manos de un pequeño grupo de inversores antes del respaldo de Milei, lo que ha levantado sospechas sobre un posible fraude financiero.

Investigación oficial y reacciones políticas

Ante la creciente presión pública, Javier Milei se desvinculó de la criptomoneda y declaró que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”. Sin embargo, el gobierno argentino anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación para analizar el desplome de $LIBRA y determinar si hubo irregularidades.

La Presidencia también informó que el caso ha sido remitido a la Oficina Anticorrupción (OA) para evaluar si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del gobierno.

Mientras tanto, la oposición y distintos sectores políticos han criticado duramente la participación de Milei en la promoción de $LIBRA, calificando el hecho como una “irresponsabilidad institucional”.

Conclusión

El caso de la criptomoneda $LIBRA representa un nuevo desafío para el gobierno de Javier Milei, quien ahora enfrenta una investigación por su respaldo a un proyecto que terminó en pérdidas millonarias para muchos argentinos. ¿Se tratará de un simple error de juicio del presidente, o hay algo más detrás de este escándalo financiero? La investigación determinará si hubo irregularidades, pero por ahora, la polémica está lejos de terminar.

CANAL OFICIAL

¡Ya te cargó el payaso! El curioso origen de una expresión mexicana

Hallan a joven as3s¡nad0 a golpes en la colonia Ajusco, Coyoacán