
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus respiratorio que pertenece a la familia Paramyxoviridae. Este patógeno, identificado por primera vez en 2001, suele causar infecciones de las vías respiratorias, tanto superiores como inferiores. Los síntomas que provoca son muy similares a los de un resfriado común, e incluyen:
- Tos
- Fiebre
- Congestión o secreción nasal
- Dolor de garganta
- Sibilancias
- Dificultad para respirar (disnea)
En la mayoría de los casos, la enfermedad es leve y desaparece en unos días. Sin embargo, en algunos grupos vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores o personas con sistemas inmunológicos debilitados, el HMPV puede derivar en complicaciones más graves, como neumonía, bronquitis o ataques de asma.
¿Cómo se transmite el metapneumovirus humano?
El HMPV se transmite fácilmente de persona a persona a través de:
- Gotitas respiratorias expulsadas al toser o estornudar.
- Contacto directo, como dar la mano o abrazar a alguien infectado.
- Superficies contaminadas, como manijas, teléfonos o juguetes.
Es más común durante el invierno y principios de primavera, y afecta a personas de todas las edades, aunque la mayoría de los contagios ocurren antes de los cinco años.
Factores de riesgo y prevención
El riesgo de complicaciones aumenta en:
- Niños menores de 5 años
- Adultos mayores de 65 años
- Personas con enfermedades crónicas como asma o EPOC
- Individuos inmunocomprometidos
Para prevenir la infección por HMPV, se recomienda:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar.
- Limpiar y desinfectar superficies comunes.
Diferencias entre HMPV y Virus Sincitial Respiratorio (VSR)
Aunque el HMPV y el VSR comparten características y afectan las vías respiratorias, son virus distintos. El HMPV suele presentarse en niños mayores y tiene una tasa de infección más baja que el VSR, que afecta principalmente a bebés menores de seis meses.
Conclusión
El metapneumovirus humano es un virus común que, aunque en la mayoría de los casos causa síntomas leves, puede representar un riesgo para grupos vulnerables. La clave para minimizar su impacto radica en la prevención y el monitoreo constante, especialmente durante la temporada invernal.
