
AGENCIA
Colima.- A pesar de que la participación de Estados Unidos en las exportaciones e importaciones totales del Puerto de Manzanillo es menor al 4 por ciento (%), esta terminal marítima se perfila como un punto estratégico para México ante la inminente guerra comercial entre China y Estados Unidos, debido a su papel como principal puerta de entrada y salida con la región de Asia Pacífico.
De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Manzanillo, los principales destinos de exportación desde este puerto en el Pacífico fueron China (33.51%), Corea del Sur (17.07%) y Japón (7.43%). En cuanto a importaciones, los principales orígenes fueron China (34.77%), Corea del Sur (19.88%) y Canadá (9.65%), lo que confirma su estrecha vinculación con Asia.
“El Puerto de Manzanillo podría ver una reconfiguración en las rutas comerciales y flujos de mercancías si persisten las tensiones entre China y Estados Unidos”, señaló el Dr. Luis Enrique Cruz García, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima. Explicó que un aumento en los aranceles entre ambos países podría redirigir los productos chinos hacia América Latina, lo que generaría un mayor volumen de operaciones comerciales en Manzanillo.
Además de su relación con Asia, Manzanillo tiene conexiones comerciales importantes con Japón, Taiwán, Ecuador, Perú, Chile, Panamá, Colombia, Estados Unidos, Costa Rica, Brasil, Rusia, Bélgica y España, tanto para carga general como para contenedores, granel agrícola, granel mineral y vehículos.
Ante este panorama, el puerto ya contempla transformaciones en la cadena de suministro global. Una de las estrategias discutidas en la comunidad portuaria consiste en utilizar Manzanillo como punto de transbordo para evadir las tarifas impuestas al comercio directo entre China y EU.
En previsión de este crecimiento, el gobierno federal arrancó en noviembre pasado la ampliación del puerto con el desarrollo del Nuevo Manzanillo Cuyutlán, una obra que abarcará mil 816 hectáreas, cuadruplicando la superficie actual de 450 hectáreas. Esta expansión busca elevar su capacidad para recibir buques de mayor tamaño y aumentar el volumen de carga por embarcación.
En 2024, el Puerto de Manzanillo movilizó más de 3.9 millones de TEU’s (contenedores de 20 pies), consolidándose como el líder nacional en carga comercial y contenerizada, además de ocupar el tercer lugar en América Latina en movimiento de contenedores. Como muestra de su crecimiento, en 2023 recibió 262 buques de más de 360 metros de eslora, en contraste con los 65 registrados en 2019. Entre ellos destacó el “APL Fullerton”, el barco más grande que ha atracado en su historia, con 397.9 metros de longitud.
El Puerto de Manzanillo continúa posicionándose como un eje vital del comercio marítimo internacional y una pieza clave en la estrategia comercial de México ante el reordenamiento global de las cadenas de suministro.
