in

Pronóstico del clima en México para el 28 de junio de 2024: Lluvias intensas y vientos fuertes

Superiberia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido el pronóstico del clima para este 28 de junio de 2024, advirtiendo sobre condiciones meteorológicas adversas en varias regiones del país. Según el comunicado, se prevé un aumento significativo en las precipitaciones debido a la interacción de varios sistemas climáticos.

Ondas Tropicales y Baja Presión: Lluvias Intensas en el Sureste y Centro del País

La nueva onda tropical 6, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, se moverá sobre la Península de Yucatán y gradualmente afectará el sureste de México. Este sistema, al interactuar con la vaguada monzónica, originará lluvias muy fuertes con puntuales intensas en la región. Además, se esperan rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo, lo que podría generar condiciones peligrosas para la navegación y actividades costeras.

Simultáneamente, la onda tropical 5 se desplazará sobre el centro y sur de la República Mexicana, interactuando con un canal de baja presión. Esto provocará lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, con lluvias puntuales intensas especialmente en Jalisco y Michoacán. La población de estas áreas debe estar preparada para posibles inundaciones y deslizamientos de tierra.

Chubascos y Vientos Fuertes en el Noroeste

Por otro lado, un segundo canal de baja presión sobre el noroeste del país, combinado con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la entrada de humedad de ambos océanos, producirá chubascos a lluvias muy fuertes en esa región. Se esperan también fuertes vientos con la posible formación de torbellinos en Sonora, Chihuahua y Jalisco, lo que puede representar un riesgo adicional para las comunidades afectadas.

Recomendaciones del SMN

El SMN recomienda a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Es crucial tomar precauciones ante la posibilidad de inundaciones, deslaves y fuertes vientos. Las condiciones marítimas adversas en Yucatán y Quintana Roo requieren especial atención para evitar accidentes en las costas.

Este pronóstico subraya la importancia de la preparación y la vigilancia ante las condiciones climáticas extremas que se esperan para el 28 de junio de 2024. Mantenerse alerta y seguir las recomendaciones oficiales puede marcar la diferencia en la seguridad de todos los mexicanos.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Trump domina el primer debate presidencial

Revelan deudas de Michael Jackson: Más de 500 mdd en el momento de su muerte