in ,

Predios baldíos, bomba de tiempo; también casas abandonadas

publicidad

Alejandro Aguilar 

El Buen Tono 

Córdoba.- En medio de la temporada seca, los predios baldíos y casas abandonadas en Córdoba se han convertido en una bomba de tiempo. Tayde González López, jefa de Ecología del ayuntamiento, alertó en entrevista sobre los riesgos que representan estos espacios: incendios, criaderos de mosquitos transmisores de dengue y basureros clandestinos. 

Pese a los esfuerzos institucionales, la falta de responsabilidad de propietarios y vecinos agrava el problema.  

Según González López, mensualmente se registran entre 6 y 7 reportes de terrenos abandonados, principalmente en las colonias San Román, México y Los Carriles. 

Aunque la cifra parece modesta, la funcionaria recalca que se trata de un problema “recurrente” y complejo: muchos dueños residen fuera de la ciudad o tienen como domicilio legal el mismo predio abandonado, lo que dificulta su localización y la aplicación de sanciones.  

“Hemos logrado avances, como el caso de un predio en San Román con 15 años de abandono, donde el propietario retiró tres viajes de basura y escombro tras ser notificado”, explicó. El reglamento municipal contempla multas de 50 a 100 UMAs para obligar a limpiar o cercar estos espacios, pero el proceso suele ser lento.  

Con temperaturas que superan los 35°C, el peligro de incendios se multiplica. “Un terreno con basura o llantas puede incendiarse y expandir el fuego a viviendas”, advirtió González López. Sólo entre 2020 y 2023, el municipio retiró 20 mil llantas abandonadas, muchas quemadas ilegalmente en zonas como San José de Tapia, lo que agrava la contaminación y el riesgo de siniestros.  

A esto se suman los criaderos de mosquitos Aedes aegypti en recipientes con agua estancada. “Una simple tapita basta para que proliferen, y con ello, el dengue”, insistió la bióloga, en referencia a los más de 200 casos registrados en Veracruz este año.  

Ante la temporada crítica, el ayuntamiento pide a los propietarios mantener sus terrenos limpios y cercados, y a los vulcanizadores almacenar llantas hasta que el programa estatal de acopio, próximo a anunciarse, entre en operación. “No las arrojen a la vía pública: pueden contactarnos al 271-117-0149 para gestionar su recolección”, señaló González López.  

CANAL OFICIAL

Dudan de vigilancia, inseguridad persiste; llegan más agentes por Semana Santa

T¡r0t30 en universidad de Florida deja dos mu3rt0s y al menos cinco h3r¡d0s