in , ,

¿Por qué se separaron Héroes del Silencio? Enrique Bunbury desvela las causas detrás de su ruptura

publicidad

Al escuchar las icónicas canciones de Héroes del Silencio, como “La chispa adecuada” o “Entre dos tierras”, inmediatamente pensamos en una de las bandas más emblemáticas del rock en español. Formada en Zaragoza, España, en los años 80, la agrupación liderada por Enrique Bunbury dejó una huella imborrable en la música mundial. Sin embargo, fue en 1996 cuando la banda tomó la decisión de separarse después de dos décadas de éxitos, dejando a sus seguidores con un legado musical que perdura hasta el día de hoy.

Así comenzó Héroes del Silencio

En una reciente entrevista con Yordi Rosado, Enrique Bunbury revivió aquellos primeros días que marcaron la formación de la banda. En sus palabras, recordó cómo en una muestra de bandas en Zaragoza, donde se reunían músicos de diversas disciplinas, fue cuando la suerte los unió.

“Había una efervescencia de bandas y se quiso hacer esta muestra para ver el ambiente cultural. Ahí tocamos todos los miembros de Héroes, cada uno con su banda, y fue cuando conocí primero a Juan, luego a Joaquín y luego a Pedro”, compartió Bunbury. Sin embargo, fue con Juan Valdivia, guitarrista de la banda, con quien se reencontró y, finalmente, nació el grupo que cautivaría a toda Hispanoamérica.

La historia dio un giro cuando, en uno de esos encuentros, Juan le pidió a Bunbury que se uniera a su banda como bajista, ya que su grupo se había quedado sin uno. Fue así como Enrique, con su amplificador y bajo, dio el primer paso en la creación de Héroes del Silencio.

El desafío de la industria musical y el éxito inicial

La banda no tardó en ganar popularidad, pero no fue hasta 1988 cuando firmaron su primer contrato discográfico con EMI. En ese entonces, la disquera les impuso un reto: vender 5,000 copias de su primer EP para poder grabar un disco completo. “Ese EP vendió 30,000 copias, lo que nos permitió grabar nuestro primer álbum”, recuerda Bunbury, destacando el éxito inesperado de la banda, que se consolidó rápidamente en la escena del rock en español.

La razón de la separación

A pesar del éxito, la banda decidió separarse en 1996. Según Enrique Bunbury, la razón principal de la ruptura fue la falta de entendimiento humano entre los miembros del grupo. “Las relaciones personales en el grupo crearon una tensión difícil de resolver”, explicó. En ese momento, los integrantes estaban atravesando diferentes etapas de sus vidas, con familias y nuevas responsabilidades que dificultaban la convivencia dentro de la banda.

Bunbury también recordó que, durante los últimos meses de gira, el grupo logró llevar a cabo algunos de sus mejores conciertos, a pesar de la tensión entre ellos. “Era poco lo que nos hablábamos, pero esa fue una tranquilidad para todos, que tenía una fecha de caducidad”, confesó.

El camino en solitario de Bunbury

Después de la separación de Héroes del Silencio, Enrique Bunbury emprendió su carrera como solista. Aunque al principio intentó reinterpretar las canciones de la banda en sus conciertos, pronto se dio cuenta de que debía enfocarse en su propio estilo musical. “Tuve que dejar de cambiar las canciones de Héroes para concentrarme en mi carrera”, afirmó.

Hoy en día, el legado de Héroes del Silencio sigue vivo, y aunque la banda no exista más, sus canciones continúan siendo parte fundamental de la historia del rock en español. Mientras tanto, Enrique Bunbury sigue cosechando éxitos en su carrera en solitario, demostrando que, aunque Héroes del Silencio haya llegado a su fin, su impacto perdura a través de la música.

CANAL OFICIAL

Chivas avanza a semifinales del Clausura Femenil tras vencer a Pumas 0-1

Gusano barrenador en Chiapas: El miedo a la propagación del parásito crece entre los habitantes y ganaderos