in ,

¿Por qué en EU celebran más el 5 de Mayo que en México?

publicidad

Cada 5 de mayo, México recuerda un hecho histórico clave: la Batalla de Puebla, donde en 1862 el ejército mexicano, bajo el mando del General Ignacio Zaragoza, derrotó a las fuerzas francesas, consideradas en ese momento uno de los ejércitos más poderosos del mundo. Aunque en México esta fecha se conmemora principalmente en Puebla con actos cívicos y desfiles escolares, en Estados Unidos el 5 de mayo ha evolucionado hasta convertirse en una gran celebración cultural y comercial.

En Estados Unidos, una fiesta nacional no oficial

A diferencia de México, donde el 5 de mayo no es un feriado nacional obligatorio, en ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Chicago, Houston y Nueva York, la fecha se vive con entusiasmo: hay festivales callejeros, conciertos, ferias gastronómicas y promociones comerciales que celebran la cultura mexicana.

Desde restaurantes hasta grandes marcas de bebidas, todos aprovechan la ocasión para rendir homenaje (y también impulsar ventas) mediante eventos especiales y campañas que destacan la música, la gastronomía y las tradiciones mexicanas.

¿Cómo empezó esta tradición en Estados Unidos?

La celebración del 5 de mayo en EE. UU. tiene raíces profundas. Surgió a finales del siglo XIX entre las comunidades mexicanas en California, poco después de que este territorio se incorporara a Estados Unidos tras la guerra México-Estados Unidos. Para los primeros inmigrantes, el 5 de mayo simbolizaba resistencia ante la opresión.

Posteriormente, en la década de 1960, el movimiento chicano revitalizó esta fecha como un símbolo de orgullo cultural y lucha por los derechos civiles, consolidándola como una jornada de identidad y reivindicación para los mexicoamericanos.

Más allá de la historia: un impacto económico

Actualmente, el 5 de mayo representa también un fenómeno económico importante. Según datos de la Cámara de Comercio Hispana de EE. UU., las ventas relacionadas con esta celebración —incluyendo comida mexicana, cerveza y artículos temáticos— generan millones de dólares cada año.

Aunque muchos aún confunden el 5 de mayo con el Día de la Independencia de México (que en realidad se celebra el 16 de septiembre), la fecha sigue siendo una oportunidad clave para celebrar la riqueza cultural mexicana en suelo estadounidense.

CANAL OFICIAL

Alertan sobre peligros en internet para menores en el regreso a clases

Mv3r3 persona de la tercera edad dentro de farmacia en El Pueblito