
Agencias
Región.- México, un país con alta actividad sísmica, registra movimientos telúricos diarios, muchos de ellos imperceptibles debido a su baja magnitud o a la lejanía del epicentro. Sin embargo, eventos como el terremoto de 1985, que causó devastación y pérdida de miles de vidas, han impulsado a las autoridades a fortalecer la cultura de protección civil entre la población.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha anunciado la realización del Primer Simulacro Nacional 2025, que incluirá la activación de la alerta sísmica y ejercicios de evacuación. Este simulacro busca preparar a la ciudadanía para actuar de manera eficiente ante un sismo real.
Fecha y hora
El ejercicio se realizará el martes 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. Aunque aún no se ha compartido la hipótesis de magnitud o epicentro, se espera que la población siga los protocolos establecidos para este tipo de eventos.
Objetivos
– Informar y concientizar a la población.
– Difundir la cultura de protección civil.
– Mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
– Evaluar y corregir acciones para situaciones reales.
– Identificar riesgos y zonas seguras en inmuebles y sus alrededores.
– Diseñar rutas de evacuación y puntos de reunión.
– Promover la preparación continua con herramientas y materiales de autoprotección.
preparación
– Identifica riesgos y zonas de seguridad en tu hogar o trabajo.
– Elabora un croquis con rutas de evacuación.
– Realiza simulacros al menos tres veces al año.
– Prepara una mochila de emergencia con botiquín, radio, linterna, víveres y papeles importantes.
