in ,

‘Polleros’ usan TikTok para captar a más migrantes

Superiberia

AGENCIA

CDMX.- Un “pollero” o “coyote” son los términos coloquiales que se le han dado a las personas que se dedican a transportar personas de manera ilegal a Estados Unidos; en México hay una grave crisis migratoria, por la que estas personas han aprovechado y han querido hacer este tipo de negocio con migrantes, sin embargo, hacer esto es ilegal.

Las autoridades siempre han hecho énfasis que usar este tipo de “servicios” es ilegal y además peligroso, ya que pueden ocurrir muchas situaciones de inseguridad al intentar cruzar a Estados Unidos, de hecho, en la mayoría de ocasiones esto resulta en una estafa.

Ahora, para poder estafar a más personas los polleros usan TikTok para promocionar cruces al país norteamericano, se aprovechan de la popularidad de esta red social para hacer montajes sobre algunos “servicios” que ya han realizado antes.

La Silla Rota comenzó a investigar en dicha plataforma, encontrando un perfil llamado USA CRUZES en el cual publican videos de personas aparentemente siendo guiadas por “polleros” en el desierto entre México y EU.

Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana fue entrevistado por la agencia de información EFE en la cual dijo que las personas buscan reclutar migrantes a toda costa, sin embargo, al acceder a esto se colocan en una situación “totalmente de riesgo”.

“Esta situación se está poniendo cada vez más complicada, producto de que no hay procesos ágiles de asilo en Estados Unidos o excepciones al Título 42, por lo que los migrantes son muy vulnerables a caer en las manos de estas personas que buscan todos los medios para sacar ventaja engañando”, indicó.

Fue muy enfático en no caer en este tipo de ofrecimientos, ya que pueden caer en una estafa o en manos de criminales que quieran traficar migrantes.

Un reporte hecho por la Secretaría de Gobernación menciona que entre enero y febrero de este año hubo un total de 70 mil 526 migrantes que estaban en tránsito por México, representa un 54% más que en primer bimestre del 2022. Los estados donde más se concentran las personas migrantes son:

Chiapas 7 mil 013 personas migrantes

Coahuila 3 mil 489 personas migrantes

Tabasco 2 mil 472 personas migrantes

Chihuahua 2 mil 005 personas migrantes

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Llaman ambientalistas a proteger especies en peligro de extinción

Países del G7 consideran prohibir casi el total de las exportaciones a Rusia