in ,

¿Podría Canadá convertirse en el estado número 51 de EE.UU.? La audaz propuesta de Trump

Superiberia

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a encender el debate sobre una posible anexión de Canadá, asegurando que el país vecino debería convertirse en el estado número 51 de la Unión Americana. Trump ha expresado su deseo de eliminar la frontera de 8.891 kilómetros que separa a ambas naciones, argumentando que esto podría aliviar las tensiones comerciales y eliminar la necesidad de aranceles.

“Si la gente quisiera jugar el juego correctamente, estaría 100% seguro de que se convertirían en un estado”, declaró Trump recientemente. Sin embargo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, desestimó inicialmente la idea, asegurando que su país nunca formaría parte de Estados Unidos. A pesar de esto, informaciones recientes sugieren que en reuniones a puerta cerrada, Trudeau ha reconocido que la propuesta es “algo real”.

El proceso de anexión: ¿podría suceder realmente?

Para que Canadá se convirtiera en un estado de EE.UU., el Congreso debería aprobar su admisión. La Cámara de Representantes solo necesitaría una mayoría simple, pero el Senado requeriría al menos 60 votos, un umbral que haría casi imposible su aprobación.

La Cláusula de Admisiones de la Constitución de EE.UU. establece que nuevos estados pueden ser admitidos solo con la aprobación del Congreso y, en algunos casos, con el consentimiento de las legislaturas de los estados involucrados. Hasta ahora, no hay ninguna legislación en curso que busque la anexión de Canadá.

¿Y qué piensa Canadá?

Aunque el proceso no necesariamente requiere un referéndum, la opinión pública jugaría un papel clave. Históricamente, los nuevos estados han sido admitidos tras peticiones formales de sus legislaturas territoriales. En el caso canadiense, sería probable que se requiriera una consulta nacional antes de que se tomara una decisión.

Las encuestas muestran que los estadounidenses tienen una visión positiva de Canadá, pero los canadienses tienen sentimientos más matizados hacia su vecino del sur. Además, las amenazas de aranceles de Trump han generado un creciente descontento en Canadá, reflejado en manifestaciones como los abucheos al himno nacional de EE.UU. en eventos deportivos.

Impacto político en EE.UU.

Si Canadá se uniera a la Unión, se convertiría en el estado con mayor población, con 41,6 millones de habitantes, superando a California. Esto le daría 55 escaños en la Cámara de Representantes y dos senadores, haciendo de Canadá un factor determinante en las elecciones presidenciales y legislativas.

Sin embargo, la Ley de Proporcionalidad Permanente de 1929 limita la Cámara de Representantes a 435 escaños, por lo que otros estados tendrían que ceder escaños para dar cabida a los representantes canadienses. Este reequilibrio podría alterar significativamente el panorama político en EE.UU.

Otras propuestas de nuevos estados

Históricamente, el debate sobre el estado número 51 se ha centrado en Puerto Rico y Washington, D.C., ambos con movimientos activos que buscan la estadidad. Sin embargo, la oposición republicana ha frenado estas iniciativas, ya que podrían beneficiar a los demócratas.

Trump también ha mencionado la posibilidad de comprar Groenlandia a Dinamarca, aunque el gobierno danés ha descartado cualquier negociación.

¿Podría ser una realidad?

Desde la admisión de Alaska y Hawai en 1959, no se ha agregado ningún nuevo estado a la Unión. La propuesta de anexión de Canadá parece más una estrategia política y mediática que una posibilidad real. Aun así, la insistencia de Trump en el tema ha generado un debate que podría traer consecuencias a futuro.

Por ahora, la idea de una “Canadá estadounidense” sigue siendo una posibilidad remota, pero no deja de ser una discusión interesante en el panorama político internacional.

CANAL OFICIAL

¿Qué países enfrentarán los aranceles del 100% anunciados por Trump?

Miguel Ángel Yunes Linares: El rostro de la traición política en México