in ,

‘Poder Prieto’ llega a su fin sin cumplir sus objetivos

Superiberia

AGENCIA

Nacional.- El movimiento “Poder Prieto”, encabezado por los actores Tenoch Huerta y Maya Zapata, ha llegado a su fin tras tres años de lucha por visibilizar y combatir el racismo y la discriminación en la industria cinematográfica mexicana. Ayer se anunció oficialmente la disolución de la iniciativa, sin haber alcanzado los objetivos propuestos en la primavera de 2021.

El actor Tenoch Huerta, conocido por su participación en películas como “Güeros”, lideró “Poder Prieto” para exigir mayores oportunidades para actrices y actores de piel morena. El movimiento nació de la necesidad de enfrentar y denunciar el racismo estructural presente en la industria cultural de México, una problemática que Huerta y otros actores han experimentado de primera mano desde sus inicios en el mundo del cine.

En una entrevista con “México Invisible”, Huerta explicó que, aunque el trato en los sets suele ser cordial, la asignación de papeles para actores morenos sigue estando plagada de estereotipos negativos. “Sí hay una discriminación en la asignación de personajes. Si yo soy moreno y voy a un casting de un chavo universitario de clase media, y no me lo dan, me dicen: ‘No, pues es que estás muy moreno’. Cuando se trata de un personaje que es un criminal, un violador, yo lo llamo el ‘jodido, sufridor o ratero’, entonces ya nos los dan a los morenos. Los blancos no pueden ser vistos en un contexto de marginación, de violencia, en la que ellos lo ejerzan”, comentó Huerta.

El movimiento, además de Huerta y Zapata, contó con el apoyo de otros actores como Vania Sisaí Rodsan y Horacio García Rojas. Todos ellos se unieron para abrir un diálogo sobre el racismo en el cine mexicano y modificar las narrativas tradicionales que perpetúan estereotipos negativos.

En una entrevista con “CNN” y Carmen Aristegui, Huerta explicó que la elección del término “prieto” para titular al movimiento era un acto subversivo de reapropiación. “Es la apropiación de la palabra que utilizaron para lastimarnos. Estamos usando el sable que usaron para herirnos, lo estamos usando para sanar. Decir: ‘¿Sabes qué?, ya no me hace daño, ahora me identifica, sí soy moreno, soy prieto y no está mal, me enorgullezco de ello'”, expresó.

A pesar de las altas expectativas, “Poder Prieto” enfrentó numerosas controversias, la más significativa siendo la acusación de abuso sexual contra Tenoch Huerta por parte de la saxofonista María Elena Ríos en junio del año pasado. Este escándalo llevó a Huerta a inhabilitarse en redes sociales, lo que debilitó significativamente al movimiento.

Tras casi un año de silencio, la comunidad de “Poder Prieto” emitió un comunicado lamentando que su misión no pudo ser cumplida. Aunque no se especificaron las razones exactas de la disolución, el comunicado sugiere que “esta historia aún no tiene escrito un final”, dejando abierta la posibilidad de futuras iniciativas en la lucha contra el racismo y la discriminación en la industria del cine mexicano.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Buscan a tres personas desaparecidas

Presidente de CIDIAC critica a Juan Tress, lo señala como un ‘chapulín’ político