in

Piden a Gobierno mayor inversión, SE BUSCA QUE EMPRESAS SE ASIENTEN EN MÉXICO

Superiberia

Mariana Gutiérrez Hdez.
el buen tono

Orizaba.- A través del “nearshoring”, se busca que las empresas se asienten en México y se genere empleos, para ello, se hace el llamado a la Federación para que dé las facilidades y se logren esas inversiones, señaló el vicepresidente de la Canacintra Orizaba, Juan Manuel Vega López.
Explicó que el “nearshoring” es una estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que, a pesar de ubicarse en otros países, están localizados en destinos cercanos y con una zona horaria semejante.
Reconoció que, hasta finales de marzo, se tenía un inicio de año complicado, debido a que se viene de la cuesta de enero y se prolongó hasta estas fechas, “pero como se han vinculado a todas esas empresas con el sector exportador, y aunque no de manera directa, sino de manera indirecta, sí vino a ayudar, pues desde la pandemia ha habido mucha demanda de productos de Estados Unidos y de Canadá”.
Indicó que con el “nearshoring” se están relocalizando las plantas y muchos fabricantes de productos que compraban en EU y que provenían de China, ahora los están buscando en México.
Dijo que es importante que esas inversiones se logren en el país, aunque muchos están llegando al norte de México por la cercanía con la frontera, “pero estamos levantando la mano para que también en el sureste, en la zona del sur del país también puedan venirse a instalar plantas y bueno estamos pidiendo al Gobierno que se apresure el proyecto transístmico que une Coatzacoalcos con Salina Cruz y que se habla de 10 parques industriales”.
Señaló que este primer trimestre ha sido difícil, pero están haciendo la tarea y a través de los que están exportando en línea directa, los están vinculando con las micros, pequeñas y medianas para que sean proveedoras de estas empresas que están exportando y sean exportadores directos”.
Reconoció que es un tema complicado, pero se están poniendo las pilas y han podido subirse a “este barco” que está teniendo un buen principio de año.
Admitió que aquel empresario que vive nada más del mercado doméstico o del nacional está sufriendo porque el mercado interno no lo está ayudando y es necesario que los vinculen con el sector exportador.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Empleados de Limpia Pública laborarán de manera normal, FIN DE SEMANA EN PUNTOS TURÍSTICOS

Aumenta demanda en área de Psicología, ESTRAGOS DE LA PANDEMIA