in ,

Perderá mercado si traslada producción fuera de México: Sheinbaum a Nissan

Superiberia

AGENCIA

Nacional.- Nissan Motor Co., fabricante de automóviles japonés, advirtió este jueves que podría trasladar su producción en México si se materializan los aranceles del 25 por ciento (%) que el expresidente estadounidense Donald Trump prometió imponer a las importaciones provenientes de dicho país.

Durante una comparecencia ante los medios, el presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, señaló que la firma exporta anualmente unas 320 mil unidades de vehículos a Estados Unidos desde sus plantas en México. Ante la posible imposición de aranceles elevados, Uchida comentó que la empresa deberá estar preparada para trasladar la producción de esos modelos a otro país. “Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo realidad mientras monitorizamos la situación”, explicó el directivo.

El mandatario estadounidense anunció que a partir de febrero impondría el gravamen a las importaciones de México, aunque suspendió temporalmente esta medida tras llegar a un acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras continúan las negociaciones.

La alerta de Nissan se produjo en el marco de la presentación de los resultados financieros de la compañía, que reportó una caída del 98.4 % en su beneficio neto entre abril y diciembre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. La empresa japonesa anticipa que este será el primer año de pérdidas en cuatro años.

En su reestructuración global, Nissan detalló un plan que contempla un recorte de producción del 20%, con especial énfasis en China debido a la alta competencia local. Además, la firma anunció que despedirá a 9 mil empleados en los próximos dos años, con ajustes en sus plantas en Tailandia, Estados Unidos y una reducción de la plantilla indirecta mediante la racionalización de operaciones y programas de desvinculación voluntaria.

En paralelo, Nissan y Honda Motor decidieron suspender sus negociaciones para fusionarse, según informaron medios locales. Las diferencias sobre la estructura de propiedad de la posible empresa conjunta fueron la causa principal del fracaso de las conversaciones que iniciaron en diciembre pasado.

La situación de Nissan refleja la complejidad del panorama económico global para los fabricantes de automóviles, quienes enfrentan desafíos significativos tanto en términos de producción como de relaciones comerciales internacionales.

Los amenaza con el “mercado” nacional como si tuviéramos un país en donde cualquiera pudiera permitirse comprar un carro de agencia, viven con la realidad bien alterada y mientras sigan en aumento los programas sociales seguirán en el poder otros 30 años.

Sheinbaum creyendo que Nissan depende del ‘mercado nacional’, como si las automotrices no priorizaran eficiencia, infraestructura y seguridad. Pero claro, con su ejército de ‘ingenieros’ con 8 de calificación y cinco cartas de recomendación, seguro el mundo tiembla ante el futuro “auto mexicano” con sello de la 4T. ¡Qué visión!

A los de Nissan no les interesa el mercado mexicano, su prioridad es el gringo, por eso evalúan irse y no pagar arancel.

CANAL OFICIAL

Bomberos de Córdoba refuerzan atención ante emergencias por fugas de gas y otros incidentes

Eliminará Trump a c4rt3l3s; amenazan la seguridad nacional, justifica