
Agencias
México.- Organizaciones civiles como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) han expresado su preocupación por la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, recientemente aprobada por las comisiones unidas del Senado. La reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, podría poner en riesgo la libertad de expresión y abrir puertas a la censura de medios y plataformas digitales.
Entre las principales inquietudes, destacan las facultades del Ejecutivo para bloquear temporalmente plataformas digitales, lo que, según expertos, contraviene los principios de libertad de expresión establecidos en la Constitución y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Además, la ley podría permitir que el espectro radioeléctrico y las concesiones se otorguen por razones políticas, afectando a medios independientes y críticos.
Otro punto controversial es la creación de un registro de usuarios de telefonía móvil, similar al Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), que fue declarado inconstitucional en 2022. La falta de claridad sobre el uso de esta base de datos y la discrecionalidad de las autoridades para consultarla agravan aún más las preocupaciones.
La R3D y otras organizaciones exigen una revisión exhaustiva de la ley para evitar que afecte derechos fundamentales como la libertad de expresión y la privacidad digital.
