
El mundo del tenis ha sido sacudido por la inesperada sanción al actual número uno del ranking mundial, Jannik Sinner. El italiano, campeón vigente del Abierto de Australia, llegó a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) tras dar positivo en clostebol, una sustancia prohibida. Como resultado, el joven de 23 años será suspendido hasta el 4 de mayo de 2025.
Una suspensión controvertida
La AMA había solicitado inicialmente una sanción de hasta dos años, pero tras evaluar el caso y aceptar las explicaciones de Sinner, se determinó que no hubo intención de hacer trampas. Según el organismo, el positivo se debió a un accidente: su fisioterapeuta le aplicó un espray con clostebol para tratar una herida en la mano y luego le dio un masaje sin guantes, lo que llevó a la contaminación involuntaria.
El periodo de inhabilitación de Sinner comenzó el 9 de febrero y finalizará el 4 de mayo de 2025. Durante este tiempo, se perderá importantes torneos como los Masters 1000 de Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid. Sin embargo, su regreso podría darse en un escenario inmejorable: el Masters 1000 de Roma, en su país natal, del 7 al 18 de mayo, justo antes de Roland Garros.
¿Podrá conservar el número uno?
A pesar de la sanción, Sinner tiene una ventaja de 2,000 puntos sobre Alexander Zverev y más de 4,000 sobre Carlos Alcaraz, lo que podría permitirle mantener el liderazgo en el ranking ATP incluso sin competir en estos torneos clave.
Polémica y reacciones en el circuito
El acuerdo con la AMA ha generado una ola de críticas en el mundo del tenis. La revelación tardía de su positivo, así como la aparente indulgencia de la sanción, ha provocado el malestar de otros jugadores y expertos del deporte.
El suizo Stan Wawrinka expresó su decepción en redes sociales al declarar: “Ya no creo más en un deporte limpio”. Por su parte, Nick Kyrgios escribió en X: “Día triste para el tenis. La igualdad no existe”. Incluso Novak Djokovic, una de las figuras más influyentes del tenis, mostró su frustración por la falta de transparencia en el proceso.
La Asociación de Jugadores Profesionales (PTPA), cofundada por Djokovic en 2019, denunció lo que considera un trato desigual y una falta de claridad en las sanciones antidopaje. “El problema no es solo la disparidad en las sanciones, sino la falta de credibilidad en el sistema”, señalaron en un comunicado.
El futuro de Sinner
A pesar de la controversia, Sinner ha aceptado su responsabilidad y se ha mostrado aliviado por la resolución del caso. “Siempre acepté el hecho de que soy responsable de mi equipo. Las reglas estrictas de la AMA son una protección importante para el deporte que yo amo”, declaró el italiano en un comunicado.
Con la pesadilla aparentemente terminada, Sinner ahora se enfoca en su regreso, con la mira puesta en brillar en Roma y en Roland Garros. ¿Podrá recuperar su dominio tras la suspensión? El mundo del tenis estará atento a su regreso en mayo de 2025.
