in

NASA analiza un fenómeno lunar captado en alta definición

publicidad

Un módulo de alunizaje propiedad de la empresa estadounidense Firefly Aerospace ha capturado impactantes imágenes en alta definición de un ocaso lunar, un evento visual impresionante que podría ayudar a la NASA a resolver un misterio que data de la década de 1960.

La compañía, con sede en Texas, publicó las imágenes el martes, después de que su módulo Blue Ghost se convirtiera en la primera nave robótica privada en alunizar de manera vertical en la superficie de la Luna. El aterrizaje se llevó a cabo en Mons Latreille, una formación volcánica situada dentro del Mare Crisium, en la cara visible noreste de la Luna. La nave operó hasta el 16 de marzo, recopilando datos cruciales para futuras investigaciones científicas.

Un Espectáculo Celestial con Relevancia Científica

Entre las capturas destaca una imagen en la que se observa el halo verde solar brillando en el horizonte lunar, con Venus visible como un diminuto punto de luz y la Tierra apareciendo casi tan grande como el Sol que percibimos desde nuestro planeta.

“Estamos dedicando tiempo a que científicos especializados revisen todas las imágenes”, explicó Joel Kearns, administrador asociado adjunto para exploración de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

Uno de los principales objetivos de este análisis es examinar el “resplandor del horizonte”, un fenómeno que podría deberse a la carga eléctrica del polvo lunar por la radiación ultravioleta del Sol. Se cree que esta energización podría hacer que las partículas de polvo floten sobre la superficie, generando un brillo particular que ya había sido detectado por las sondas Surveyor en la década de 1960 y confirmado más tarde por los astronautas de las misiones Apolo.

El Misterio de la Neblina Lunar

El nivel de detalle en las nuevas imágenes podría aportar datos clave para refinar los modelos existentes sobre la dispersión de la luz en la superficie lunar. Este fenómeno ha intrigado a los científicos durante décadas, y la información recopilada podría esclarecer cómo interactúa el polvo lunar con la radiación solar, influyendo en la formación de la enigmática neblina observada por primera vez hace más de 60 años.

¿Qué es un Ocaso Lunar?

El ocaso lunar es el momento en que la Luna desaparece en el horizonte al ponerse, de manera similar al atardecer del Sol. Este evento ocurre debido al movimiento de rotación de la Tierra, que provoca que la Luna deje de ser visible desde un punto específico del planeta.

Este fenómeno puede observarse en cualquier fase lunar, pero es más notorio durante la luna llena, cuando el satélite natural se encuentra completamente iluminado y su descenso en el horizonte es especialmente espectacular. Además, la atmósfera terrestre puede alterar la percepción de los colores de la Luna, tiñéndola de tonos rojizos o anaranjados debido a la dispersión de la luz, un efecto similar al de los amaneceres y atardeceres terrestres.

El ocaso lunar sucede en dirección opuesta al amanecer del Sol. Cuando la Luna se pone por el oeste, el Sol está por salir en el este, creando una danza celeste fascinante que puede ser apreciada con mayor claridad en lugares con cielos despejados y sin contaminación lumínica.

Astrónomos y aficionados a la fotografía suelen aprovechar estos momentos para capturar imágenes impresionantes de la Luna desvaneciéndose en el horizonte, una experiencia visual que nos recuerda la majestuosidad del cosmos y su constante movimiento.

Las nuevas imágenes capturadas por Blue Ghost no solo son un deleite visual, sino también una herramienta científica invaluable que podría ayudar a descifrar uno de los enigmas más intrigantes de nuestro satélite natural. ¡La Luna sigue revelando sus secretos, y la exploración espacial apenas comienza!

CANAL OFICIAL

Denuncian a Estatales de abuso de autoridad; Alejandro ‘N’, otra víctima

Javier Aguirre responde a las críticas antes de la semifinal