![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
La NASA ha actualizado sus cálculos y ha elevado al 2,3% la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Este objeto, con un tamaño estimado de entre 130 y 300 pies de ancho (40 a 90 metros), fue descubierto el pasado 27 de diciembre en Chile y ha sido objeto de un seguimiento detallado por parte de la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN).
Un Seguimiento en Constante Actualización
Desde su descubrimiento, las estimaciones de impacto han ido en aumento. Inicialmente, el riesgo se situaba en un 1,2% para cualquier momento en los próximos 50 años. Sin embargo, en los últimos días, las previsiones han cambiado de forma notable:
- Martes: 1,6% de probabilidad de impacto.
- Jueves: 1,9%.
- Último informe: 2,3% de posibilidad de colisión en 2032.
Observaciones Futuras Clave
El Telescopio Espacial James Webb realizará nuevas observaciones en marzo de 2025 para precisar su tamaño y composición. Hasta abril de 2024, los telescopios terrestres seguirán monitoreando su órbita, después de lo cual el asteroide se volverá demasiado tenue para detectarlo hasta su reaparición en 2028.
¿Qué Tan Real es el Riesgo de Impacto?
A pesar del aumento en las probabilidades, los expertos enfatizan que el riesgo sigue siendo bajo. La trayectoria del asteroide podría recalcularse con nuevas observaciones. Casos anteriores han demostrado que muchos objetos inicialmente considerados peligrosos fueron descartados como amenaza tras obtener datos más precisos.
“La activación del Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU es una medida preventiva, pero el riesgo actual no debe generar alarma,” indicó un portavoz de la NASA.
La agencia espacial continuará monitoreando su evolución a través de su sistema Sentry, que mantiene actualizada la lista de riesgo de asteroides cercanos a la Tierra.
Próximos Pasos en la Vigilancia del Asteroide 2024 YR4
- Hasta abril de 2024: Observaciones activas antes de que el asteroide deje de ser visible.
- Junio de 2028: Reaparecerá en los telescopios, sin riesgo de impacto en ese momento.
- Marzo de 2025: El Telescopio James Webb analizará su tamaño y estructura.
- Diciembre de 2032: Fecha prevista de un posible impacto, aunque con margen para nuevos cálculos.
La colaboración internacional seguirá siendo clave para determinar si el asteroide 2024 YR4 representa una verdadera amenaza o si, como en muchos casos anteriores, su trayectoria será corregida, eliminando el riesgo de impacto.
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)