
AGENCIA
Ciudad del Vaticano.- Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, la Iglesia Católica se prepara para un momento crucial en su historia: El cónclave que iniciará el próximo 7 de mayo con la misión de elegir al sucesor número 267 en la sede de San Pedro. Un total de 133 cardenales electores participarán en esta asamblea, procedentes de 71 países, entre los cuales destaca una figura singular por su juventud y su origen: El cardenal Mykola Bychok.
Bychok, de 45 años, nacido el 13 de febrero de 1980 en Ternopil, Ucrania, se convertirá en el cardenal más joven en el cónclave. De nacionalidad australiano-ucraniana, representa a una nueva generación de líderes eclesiásticos, siendo considerado parte de la generación “milenial”. Actualmente es obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne, encargado de atender a la diáspora ucraniana en Oceanía.
Junto a Giorgio Marengo, de 50 años, y Américo Manuel Aguiar Alves, de 51, Bychok integra la terna de los llamados “papables” más jóvenes, lo que lo coloca como una figura a observar durante el cónclave.
Su ascenso en la jerarquía católica ha sido vertiginoso. Ingresó a la Congregación del Santísimo Redentor en 1997, fue ordenado sacerdote en 2005 y ha desempeñado tareas pastorales en países como Rusia, Ucrania, Estados Unidos y Australia. El Papa Francisco lo nombró cardenal el 7 de diciembre de 2024, en lo que fue uno de los últimos consistorios de su pontificado.
Bychok ha destacado por su compromiso pastoral, su cercanía con los jóvenes y su uso de redes sociales para evangelizar. En declaraciones a la cadena australiana ABC, expresó con humildad: “Esperaba ser un simple redentorista. Ser sacerdote y ya”. Asimismo, se ha mostrado crítico frente a la invasión rusa en su país natal, calificándola como un “genocidio” y ha utilizado su influencia para abogar por la paz en Ucrania.
En un reciente mensaje en su cuenta oficial de Facebook, Bychok pidió oraciones para los cardenales electores: “Que el Espíritu Santo ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267º obispo de Roma”. También recordó cómo, en diciembre pasado, solicitó personalmente al Papa Francisco oraciones por Ucrania, y hoy reza para que el fallecido pontífice “interceda ante Cristo por los pueblos de Australia y Ucrania”.
El cónclave contará con representación de 71 naciones, destacando Italia (17 electores), Estados Unidos (10) y Brasil (7) como las más numerosas. El cardenal español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, será el elector de mayor edad. La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que serán 133 los participantes, luego de que dos cardenales se ausentaran por motivos de salud -uno de ellos, el arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares-, y de que el cardenal Angelo Becciu, acusado de corrupción, decidiera no participar.
Con un perfil joven, pastoral y mediático, Mykola Bychok representa una posibilidad de renovación dentro de la Iglesia. Su participación en el cónclave de 2025 podría marcar un punto de inflexión en el liderazgo católico del siglo XXI.
