
Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Región.- La preocupación por la escasez de agua en la región, ha comenzado a crecer, pese a ello, la mayoría de ayuntamientos carecen de plantas de tratamiento de aguas residuales, y los organismos operadores del agua las mantienen fuera de servicio. A esto se suma que la Conagua ha revelado que en los últimos años la disponibilidad de agua en esta zona ha disminuido de forma significativa.
El no contar con tratadoras permite que los afluentes contaminen los mantos acuíferos. Además, muchos municipios carecen de redes de drenaje pluvial, agravando más la problemática. A esto se suma el abandono de las plantas de tratamiento por parte de los organismos operadores del agua.
En Córdoba, Hidrosistema mantiene inoperables las cinco plantas de tratamiento. En Fortín, la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento reportó que las ocho plantas están sin funcionar. La Comisión de Agua de Coscomatepec y Huatusco carece de estos sistemas, y tampoco presenta planes para resolver el problema de las aguas negras.
El estudio “Retos y oportunidades para la seguridad hídrica en el sureste de México: Chiapas-Tabasco-Veracruz” revela que los problemas en las zonas urbanas suelen ser recurrentes: fuentes de agua agotadas o contaminadas, infraestructura obsoleta y falta de capacitación entre el personal responsable de los servicios. Estas problemáticas se agravan en zonas metropolitanas, como las de Coatzacoalcos, Córdoba, Minatitlán, Veracruz y Xalapa.
Señala que en el estado de Veracruz hay cuatro acuíferos sin disponibilidad: Perote-Zalayeta, Costera de Veracruz, Orizaba-Córdoba y Cotaxtla.
El biólogo Guillermo Montealegre advirtió que la contaminación de los afluentes está comprometiendo la calidad del agua del subsuelo, lo que podría generar graves consecuencias a la salud de la población y al equilibrio ambiental.
MÁS LOCAL PÁG. 3
