in ,

Motivos detrás de la extradición de C. Quintero y otros criminales mexicanos incluyen a “líderes y gerentes” de carteles de drogas

publicidad

primera de 3 partes

México. – En un hecho sin precedentes en la cooperación bilateral en materia de seguridad, México extraditó el jueves a 29 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos. Entre ellos se encuentra Rafael Caro Quintero, conocido como el “narco de narcos” y considerado el fundador del desaparecido Cártel de Guadalajara. Junto a él, también fueron entregados Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, y los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, alias “Z 40” y “Z 42”, respectivamente.
Autoridades de México informó que estos individuos eran requeridos por el gobierno estadounidense por sus vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas. Según el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), los extraditados incluyen a líderes y operadores de cárteles recientemente designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados.
“Estos acusados son colectivamente responsables de la importación a Estados Unidos de cantidades masivas de veneno, incluyendo cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína, así como de actos de violencia asociados”, señaló el DOJ en un comunicado, enfatizando la magnitud del daño causado por estas organizaciones criminales.
Las extradiciones coincidieron con una reunión en Washington entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que la entrega de los 29 narcotraficantes se realizó en el marco de acuerdos de cooperación internacional. Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. indicó que esta acción fue resultado de una negociación “desde una posición de fuerza” de la administración de Joe Biden.
A pesar de que la extradición es vista como un avance en la lucha contra el narcotráfico, persisten interrogantes sobre las condiciones de la cooperación entre ambos países y los verdaderos motivos detrás de la decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum. Analistas han señalado que no existen antecedentes de una operación de extradición de tal magnitud entre México y EE.UU. lo que sugiere un giro en la política de seguridad bilateral.
“Nunca ha habido una extradición de tanta gente y de esta magnitud. Es toda una definición política y traerá consecuencias”, dijo Samuel González Ruiz, experto en seguridad y delincuencia organizada.
La entrega de estos 29 criminales marca un hito en la relación entre México y EE.UU. en materia de seguridad. Sin embargo, queda por verse si esta acción traerá beneficios concretos para México o si representa un nuevo nivel de presión por parte de Washington en la lucha contra el narcotráfico. En los próximos meses, se espera que continúen las discusiones sobre la soberanía mexicana y los términos de cooperación con su vecino del norte.

CANAL OFICIAL

Concachampions 2025: Un nuevo formato con gol de visitante y tabla general

¿Adele demandó a Ángela Aguilar? La verdad detrás del escándalo viral