in ,

México y el nearshoring: ¿Qué carreras dominarán el mercado?

Superiberia

El nearshoring está transformando el panorama económico de México, posicionándolo como un actor clave en el crecimiento global. Según John Soldevilla, director general de Economy, Business & Indicators (ECOBI), se espera un crecimiento económico del 3.7% anual impulsado por este modelo.

El aumento en la empleabilidad también es notable: un estudio de Gartner predice un incremento del 25% en los empleos gracias a las estrategias de nearshoring en los próximos años. Ante esta demanda creciente de profesionales capacitados, diversas carreras se perfilan como dominantes en este nuevo contexto, según un comunicado de la UVM:

  • Ingeniería industrial y de sistemas
  • Ingeniería en innovación
  • Ingeniería en matemáticas
  • Ingeniería en sistemas computacionales
  • Ingeniería mecánica industrial
  • Ingeniería en mecatrónica

El nearshoring no solo impulsa la interconexión de mercados globales desde México, sino que también juega un papel crucial en la reconfiguración de las cadenas de suministro post-COVID-19 y en medio de tensiones internacionales. Con una moneda estable y una fuerza laboral altamente competitiva, México se presenta como un destino atractivo para inversiones internacionales, especialmente en estados como Nuevo León y San Luis Potosí, que están atrayendo inversiones significativas que podrían superar los 500 millones de dólares.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), México tiene el mayor potencial de crecimiento en América Latina y el Caribe gracias al nearshoring, con proyecciones de exportación de bienes que podrían alcanzar hasta 35,300 millones de dólares anuales.

El nearshoring implica trasladar fábricas a países cercanos donde los costos son más bajos, incluyendo salarios, electricidad, combustibles, insumos e impuestos. Aunque las empresas buscan maximizar ganancias, México debe asegurar la calidad y profesionalismo de su capital humano para consolidarse como líder en este modelo económico emergente.

En este contexto, las instituciones educativas juegan un rol crucial en fortalecer y adaptar su oferta académica para satisfacer las demandas de talento que impulsarán el desarrollo del país en la era del nearshoring.

Nearshoring #CrecimientoEconómico #Ingeniería #EducaciónSuperior

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Perrito husky pierde la vida tras quedar colgado de una cuerda de la azotea

Aumentan casos de personas con TEA; Conjunto de alteraciones neurológicas