in ,

México y Bolivia apoyan a Colombia en su petición para despenalizar la hoja de coca

publicidad

AGENCIA

Internacional.- México y Bolivia se sumarán a la solicitud que realizó Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para retirar a la hoja de coca del listado de sustancias prohibidas, informó la ministra de Justicia colombiana, Ángela María Buitrago.

El pasado lunes, el gobierno de Gustavo Petro instó a Naciones Unidas, durante una sesión de la Convención de Estupefacientes en Viena, a dejar de considerar ilegal esta planta, que es el principal componente de la cocaína.

Buitrago aseguró a W Radio que México y Bolivia se han sumado a la iniciativa, lo que podría fortalecer la petición en el ámbito internacional. “Podemos ver cómo hay posibilidad de aliarnos y (…) de hacer incidencia” para que “muchos países entiendan la posición de Colombia, el análisis frente a las cosas que han dado resultados en esta guerra contra las drogas, las cosas que no”, afirmó.

La propuesta ha generado un intenso debate en Colombia, el primer productor mundial de cocaína. Desde que Petro asumió la presidencia, detuvo la erradicación forzada de cultivos de coca al considerar que los campesinos que la siembran son víctimas del narcotráfico y en su lugar robusteció las incautaciones a la mafia.

No obstante, esta política ha coincidido con un récord histórico en la producción de cocaína en Colombia, que en 2023 alcanzó las 2 mil 600 toneladas anuales, así como un incremento del 10 por ciento (%) en los cultivos de coca, según la ONU.

Para muchas comunidades indígenas de los Andes, la hoja de coca es una planta sagrada y su consumo, ya sea masticado o en infusión, es una tradición milenaria. Con este argumento, los gobiernos de Colombia, México y Bolivia buscan promover una visión distinta sobre el uso y regulación de esta planta en el contexto internacional.

CANAL OFICIAL

R€stos hallados en casa de exfuncionario de Morelos pertenecen a cinco personas

“Eres dura”: Así la presidenta de México se ganó los elogios de Trump