in ,

México tiene 20 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo

Superiberia

AGENCIA

Internacional.- En 2024, la tasa de homicidios en México representó aproximadamente el 40 por ciento (%) de los homicidios en el mundo, una cifra alarmante que refleja la crisis de seguridad en el país. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, de las 50 ciudades más violentas del planeta, 20 corresponden a territorio mexicano, consolidando a México como uno de los epicentros de la criminalidad global.

La ciudad más peligrosa del mundo en 2024 fue Puerto Príncipe, Haití, seguida por Colima, Acapulco, Manzanillo y Tijuana, todas ellas en México. La tasa de homicidios en estas localidades es alarmante: Colima registró 126.95 homicidios por cada 100 mil habitantes; Acapulco, 102.28; Manzanillo, 92.17; y Tijuana, 91.35. En la lista también figuran Ciudad Obregón (89.20), Celaya (86.91), Zamora (85.17) y Cuernavaca (74.56), entre otras.

El estudio revela que la tasa promedio de homicidios en México es nueve veces superior a la media mundial de 6.2. Además, el informe alerta sobre la manipulación de cifras por parte de autoridades mexicanas para minimizar la percepción de inseguridad. Un caso emblemático es el asesinato de nueve miembros de la familia LeBaron en Bavispe, Sonora, en 2019, donde la cifra oficial reportada fue inferior a la real.

El informe también destaca que, a diferencia de México, algunas ciudades latinoamericanas han logrado reducir su nivel de violencia mediante la aplicación estricta de la ley. San Pedro Sula, Honduras, que durante cuatro años consecutivos fue la ciudad más violenta del mundo, ha salido del ranking en 2024, al igual que otras urbes de Centroamérica como San Salvador y Guatemala.

En contraste, en México la estrategia de seguridad sigue siendo cuestionada. Expertos advierten que políticas de no confrontación con grupos criminales han permitido el crecimiento de la violencia. “El gobierno no debe pactar ni proteger a los criminales, sino aplicar la ley y garantizar justicia”, afirmó José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia.

Mientras tanto, las cifras siguen reflejando una realidad preocupante: Las 50 ciudades más violentas del mundo totalizaron 40 mil 198 homicidios en 2024, y 45 de ellas están en el continente americano. La urgencia de implementar estrategias efectivas para combatir el crimen en México es evidente, pero hasta el momento, los avances han sido limitados y la violencia sigue dominando muchas regiones del país.

Pero según Morena lo más peligroso del país es Guanajuato; ¡todo el mundo ve la realidad en México menos nuetro gobierno!

La Presidente Sheinbaum en vez de estar peleándose con Google, debería atender la inseguridad.

Estadísticamente, mueren más personas en México (donde hay puro amor y abrazos) que en Ucrania con una guerra en proceso.

CANAL OFICIAL

Sheinbaum anuncia dos reformas a la Constitución para proteger soberanía nacional

FALLAS ELÉCTRICAS EN CÓRDOBA: UN PROBLEMA A LA ALZA