in , ,

México lidera en exportación de cerveza con más de 7 mmdd

publicidad

AGENCIA

Nacional.- La cerveza mexicana se perfila como uno de los principales motores económicos del país, con exportaciones que podrían rebasar los 7 mil millones de dólares (mmdd) este año, lo que representaría un crecimiento del 10 por ciento (%) en comparación con 2024. Así lo dieron a conocer directivos de la industria cervecera durante la presentación de la “Expo Cerveza Guadalajara 2025”, que se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo en Expo Guadalajara, Jalisco.

Marcos Gottfried, director del evento, destacó que México representa actualmente más del 35.6% del comercio global de cerveza, posicionándose entre los tres mayores exportadores del mundo junto a Países Bajos y Bélgica, y superando incluso a Alemania, una de las naciones con mayor tradición cervecera.

De acuerdo con datos de la consultora Deloitte, las ventas totales de cerveza en México alcanzaron los 9 mil 933.5 millones de litros, con una tasa de crecimiento anual compuesta estimada en 6.1% entre 2023 y 2027. Este dinamismo consolida al producto como estratégico para la economía nacional, tanto por su peso en el comercio exterior como por su capacidad para generar empleos e ingresos fiscales.

En lo que respecta al sector artesanal, durante 2024 se vendieron aproximadamente cinco mil millones de pesos, de los cuales alrededor de 2 mil millones fueron recaudados en impuestos federales. Además, entre 2023 y 2024 se registraron 3 mil 797 establecimientos cerveceros artesanales, y se prevé que en 2025 la cifra supere los 4 mil, generando más de 15 mil empleos directos.

Actualmente, el 80% de la cerveza artesanal mexicana exportada tiene como destino principal Estados Unidos, aunque también se reporta un crecimiento sostenido en mercados como Canadá, Chile, Guatemala, Australia y Reino Unido. No obstante, la industria enfrenta desafíos fiscales, particularmente en lo que respecta al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), que es del 26.5% sobre el precio de venta, más un 16% de IVA, lo que implica que hasta el 47% del precio final se va en impuestos.

Gottfried advirtió que este esquema fiscal representa una carga desproporcionada para los pequeños productores, quienes en otros países como Estados Unidos o miembros de la Unión Europea gozan de tarifas reducidas o esquemas más justos. En ese sentido, hizo un llamado a revisar el marco tributario en México para fomentar el crecimiento del sector artesanal y su competitividad internacional.

CANAL OFICIAL

Candidato a la presidencia municipal en Las Vigas es presentado por simulación de s€cu€stro

Alcalde de Uruapan transmite en vivo persecución desde helicóptero