in ,

México entra en lista de vigilancia prioritaria de EU por ‘piratería’

publicidad

AGENCIA

CDMX.- La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó este martes a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual, citando preocupaciones persistentes sobre la lucha contra la falsificación de marcas y la protección de productos farmacéuticos.

El cambio de categoría se dio a conocer en el informe anual del USTR, que evalúa las prácticas de más de 100 socios comerciales. Con esta decisión, México pasa de estar en la lista de vigilancia regular al grupo de mayor prioridad, junto con países como China, Rusia, India, Argentina y Venezuela.

“Nuestros socios comerciales deben abordar las preocupaciones identificadas en el Informe Especial 301 y detener a aquellos que roban la propiedad intelectual de empresas e individuos que trabajan duro”, declaró el Representante Comercial de EU, Jamieson Greer.

Entre los señalamientos específicos hacia México se encuentran:

*Deficiente aplicación de leyes contra la piratería y la falsificación.

*Protección inadecuada a los derechos de propiedad intelectual en el sector farmacéutico.

*Falta de sanciones claras por infracciones.

*Insuficiente protección de variedades vegetales.

El informe también destacó que estas deficiencias están relacionadas con la implementación incompleta del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), en vigor desde 2020.

Además, el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, informó que el gobierno de Donald Trump se encuentra en conversaciones con al menos 18 países sobre aranceles y barreras no arancelarias, lo que podría vincularse con la evaluación negativa hacia México.

Cabe recordar que en marzo, EU impuso un arancel del 25 por ciento (%) a México por no frenar las exportaciones de fentanilo. Aunque los productos que cumplen con el USMCA están exentos, algunos bienes como la energía y la potasa pagan un arancel del 10%.

Por otro lado, China fue mantenida en la lista de vigilancia prioritaria por el incumplimiento parcial del acuerdo comercial con EU, sumando tensiones a la ya compleja guerra comercial entre ambos países.

La inclusión de México en esta lista podría influir en futuras negociaciones comerciales y plantea un desafío para el nuevo gobierno mexicano, que deberá mejorar su sistema de protección de propiedad intelectual para evitar posibles sanciones adicionales.

CANAL OFICIAL

Rancho en Teuchitlán sí era centro de adiestramiento, pero no cr€mat0rio, afirma Gertz Manero

REALIZAN SIMULACRO EN CÓRDOBA: REFUERZA LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN