
Agencia
Nacional.- Un análisis de Quinto Elemento Lab reveló que 113 de las 210 presas más importantes del país cerraron la temporada de lluvias de 2024 con niveles de agua por debajo del promedio de los últimos 30 años. Las más afectadas están en el noroeste, en estados como Sonora y Chihuahua, donde ciudades como Hermosillo, Obregón y Navojoa enfrentan una grave crisis hídrica.
La presa Abelardo Rodríguez, que por décadas abasteció a Hermosillo, permanece casi vacía desde 2015. En Guerrero, la presa Las Garzas alcanzó su nivel más bajo en décadas, afectando cultivos y el abasto a miles de personas.
En total, 98% de los municipios mexicanos vivió al menos un día de sequía en 2024. La situación ya impacta al campo, especialmente en Sonora, donde valles agrícolas operan solo al 25% por falta de agua.
El Plan Nacional Hídrico contempla nuevas presas, pero expertos advierten que el problema no solo es climático, sino de mala distribución del recurso, privilegios a grandes industrias y un manejo ineficiente.
En la frontera norte, la escasez también complica el cumplimiento del Tratado de Aguas con EE.UU., generando tensiones binacionales. Mientras tanto, el número de presas en riesgo de no cubrir la demanda sigue en aumento.
