in ,

México cae al puesto 140 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024

Superiberia

AGENCIA

Internacional.- La organización Transparencia Internacional presentó este martes el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024, en el que México descendó al puesto 140 de 180 países evaluados, con una calificación de 26 sobre 100, la más baja en su historia. Este resultado representa un retroceso significativo para el país, que en los últimos dos años se había mantenido en el lugar 126.

El reporte indica que México finaliza el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con cuatro años consecutivos en los que su calificación se mantuvo en 31 sobre 100. El IPC es considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, donde 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor.

A nivel regional, México sólo supera a Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10). En contraste, los países mejor calificados en América Latina son Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58), los únicos en aprobar según la metodología del IPC.

Transparencia Internacional destacó que “la debilidad y opacidad del Poder Judicial en la región también ha limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia”. En el caso específico de México, la organización con sede en Berlín, Alemania, indicó que el sistema judicial no ha logrado tomar medidas concretas en casos de corrupción emblemáticos, como el de Odebrecht y el de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), una compañía paraestatal.

Otro aspecto preocupante es la violencia contra defensores ambientales. Según el informe, Brasil, Colombia y México encabezan la lista de países con más asesinatos de activistas en esta materia. “Prácticamente el 80% de los 1,013 asesinatos de defensores ambientales cometidos desde 2019 sucedieron en las Américas (794)”, señaló el estudio.

El IPC mide la percepción de la corrupción en el sector público de 180 países y territorios, basándose en la opinión de analistas, especialistas en riesgos financieros, académicos y representantes del sector empresarial. La escala va de 0 (mayor corrupción) a 100 (menor corrupción).

A nivel global, Dinamarca lidera el ranking con 90 puntos, seguido de Finlandia (88) y Singapur (84). En el extremo opuesto, los países con peor desempeño son Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8).

Con esta caída en el ranking, México enfrenta un desafío significativo en la lucha contra la corrupción, un problema que continúa afectando la confianza en las instituciones y el desarrollo del país.

Siempre a habido corrupción pero ahora es imparable y descarado pregonando que la combaten.

México se colocó en el lugar 140 de 180 países evaluados, luego de que en 2023 se había colocado en el lugar 126 con 31 puntos de 100.

CANAL OFICIAL

Desmienten desinformación sobre tránsito en el centro

Trump firma orden ejecutiva para regresar los popotes de plástico al gobierno federal