in ,

Más del 50% de los productos de canasta básica en México se elevaron: ANPEC

Superiberia

AGENCIA

Nacional.-  La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que en mayo se registró un aumento en los precios de 23 de los 44 productos de la canasta básica alimentaria que monitorean. En su informe titulado “Democracia sin frijoles”, la ANPEC detalló los incrementos observados durante las dos primeras semanas de mayo y llamó a la ciudadanía a participar en las elecciones del 2 de junio.

Productos Destacados con Incremento de Precio:

Aguacate: Subió un 10.97%, de $59.52 a $66.05.

Jitomate Saladet: Aumentó un 8.83%, de $30.79 a $33.51.

Chile Jalapeño: Incrementó un 7.90%, de $38.32 a $41.35.

Zanahoria: Subió un 7.86%, de $17.10 a $18.44.

Arroz: Aumentó un 5.46%, de $29.18 a $30.78.

Lentejas: Incrementaron un 3.82%, de $38.41 a $39.88.

Bistec de Res: Subió un 3.40%, de $186.75 a $193.09.

Gelatina de Sobre: Aumentó un 2.59%, de $13.65 a $14.01.

Tortilla: Incrementó un 2.33%, de $24.12 a $24.68.

Dulces: Subieron un 1.92%, de $19.51 a $19.89.

La ANPEC atribuyó los aumentos de precios a la inseguridad persistente en el país y a los efectos devastadores de las olas de calor relacionadas con el cambio climático. En su comunicado, la organización señaló: “Una ola inflacionaria que impacta duramente nuestra economía. La inflación sigue en aumento, los precios de los productos de la canasta básica continúan elevándose y la presión sobre el bolsillo de las familias mexicanas no cede”.

En el contexto de las próximas elecciones, la ANPEC hizo un llamado a la ciudadanía mexicana a cumplir con su deber cívico: “El próximo 2 de junio, es tiempo de atender nuestra obligación de votar y hacer valer la soberanía del país, eso sí, con una inflación de 4.8%, mucha democracia, pero sin frijoles en nuestras mesas”.

La ANPEC también reflexionó sobre el ambiente político actual, destacando la decepción entre los ciudadanos por la desconexión entre las promesas de los candidatos y sus acciones una vez en el poder: “Predomina un ambiente de confrontación entre las distintas facciones políticas, las cuales priorizan sus propios intereses partidarios por encima de la agenda nacional.

Esta situación ha generado una profunda decepción entre los ciudadanos, debido al evidente divorcio entre las promesas de los candidatos y sus acciones una vez en el poder. Con justa razón, los reclamos sobre la falta de ética de la clase política y su responsabilidad ante la encomienda popular son cada vez más frecuentes y justificados”.

La ANPEC concluyó su comunicado subrayando la importancia de la participación ciudadana en las elecciones y la necesidad de atender los desafíos económicos que enfrenta el país.

Pero el dólar bajó más que con los conservadores, el salario mínimo subió. Vamos directo a una fuerte devaluación, ni todo el dinero que reciben de sus programas les alcanzará.

Lo bueno que este país no pasa nada todo normal, solo abrazos y salario justo para que alcancemos a comprar, si nos alcanza para comer.

Solo basta con ir a las tiendas cada día a comprar lo necesario y ver los precios más elevados y la gente con cara de preocupación de la incertidumbre y las bolsas cada vez con menos cosas.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Denuncian al alcalde de Amatlán ante el OPLE por actos proselitistas

LAMENTA ROCÍO NAHLE ACCIDENTE DE MORENISTAS VERACRUZANOS