
AGENCIA
EEUU.- El director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, informó este domingo que más de 50 países han solicitado al presidente Donald Trump iniciar negociaciones sobre los nuevos aranceles impuestos, los cuales entraron en vigor el 5 de abril. En una entrevista con la cadena ABC News, Hassett señaló que recibió un informe del Representante de Comercio, donde se confirmaba que los países afectados se habían puesto en contacto con Trump para buscar una solución.
“Anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación”, dijo Hassett, quien también destacó que los países están buscando medidas que mitigen los efectos adversos de los nuevos aranceles.
El 10% de arancel global anunciado por Trump el pasado 2 de abril, que afecta a 184 países, territorios y la Unión Europea (UE), entró en vigor el sábado 5 de abril, generando incertidumbre en los mercados internacionales. Esta medida también incrementa el arancel hasta 20% en productos europeos y 34% en importaciones chinas, lo que ha provocado preocupaciones de que pueda desencadenar una recesión económica global.
Las nuevas tarifas han generado gran preocupación en el ámbito económico. JP Morgan advirtió que estos aranceles podrían frenar el crecimiento de la economía estadounidense y aumentar la inflación, lo que afectaría a los consumidores. Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, subrayó el impacto negativo de los aranceles, afirmando que estos podrían desencadenar una inflación mayor y un crecimiento económico más bajo.
A pesar de estos pronósticos, Hassett trató de minimizar el impacto en los consumidores estadounidenses. Aunque reconoció que podría haber un aumento de precios, enfatizó que los aranceles no representarían una carga insostenible para los consumidores.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la medida de Trump fue beneficiosa para el país al no aplicarse aranceles adicionales. “No hay aranceles adicionales para México, ni para Canadá, y eso es bueno para el país”, afirmó Sheinbaum. También celebró que los socios del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) fueran eximidos de los nuevos aranceles. Sin embargo, los aranceles del 25% seguirán aplicándose a productos no cubiertos por el acuerdo, así como al acero, aluminio y automóviles con componentes no estadounidenses.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, subrayó los resultados positivos de la estrategia del gobierno mexicano, que logró mantener el T-MEC y proteger a más de 10 millones de empleos. Ebrard destacó que las negociaciones con Estados Unidos se centraron en obtener un trato preferencial, ya que estamos frente a un nuevo sistema comercial global.
