
AGENCIA
Nacional.- Desde que Donald Trump regresó a la presidencia de los Estados Unidos el pasado 20 de enero de 2025, México ha recibido a un total de 13 mil 455 migrantes deportados, según informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina del viernes.
Sheinbaum detalló que, de los 13 mil 455 deportados, 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil 970 son extranjeros. “Desde el 20 de enero, cuando llegó el presidente Trump, hemos recibido a 13 mil 455 personas”, precisó la mandataria. Además, señaló que el gobierno mexicano ha abierto sus puertas a estos migrantes, en un contexto de creciente preocupación por las políticas migratorias del mandatario estadounidense.
La presidenta también destacó que, en el marco de acuerdos realizados por el secretario de Estado, Marco Rubio, durante su gira por Centroamérica, se han establecido vuelos directos desde los Estados Unidos a países como Guatemala y El Salvador, para la “repatriación” de migrantes.
Sheinbaum explicó que, por razones humanitarias, el gobierno mexicano ha estado recibiendo a migrantes extranjeros, quienes tienen la opción de decidir si desean quedarse en México o regresar a sus países de origen. “Ellos de forma voluntaria tienen que decidir si se quedan en México y bajo qué condiciones o son repatriados a sus países”, indicó la mandataria.
Además, la presidenta mencionó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha asignado 391 números de seguridad social a los connacionales deportados y ha facilitado la contratación de alrededor de 500 mexicanos que llegaron al país tras su deportación de Estados Unidos, a través de un programa del gobierno federal con la iniciativa privada.
El tema de las deportaciones masivas ha generado inquietud en México, dado que los mexicanos representan cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, y las remesas enviadas por ellos son una fuente clave de ingresos para el país, representando casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que el año pasado alcanzó un récord de casi 65 mil millones de dólares.
