
Ciudad de México | 5 de abril de 2025 | Por Angélica Alvarado
Ante el aumento en el tráfico de drogas y precursores químicos por las costas mexicanas, la Secretaría de Marina (Semar) ha solicitado un presupuesto de 5 mil 800 millones de pesos para renovar su flota aérea y fortalecer la vigilancia en el Pacífico y el Golfo de México.
La dependencia busca adquirir 20 nuevas aeronaves —10 aviones y 10 helicópteros— para enfrentar al crimen organizado en altamar, trasladar tropas y realizar operaciones de alto impacto. Actualmente, la flota cuenta con 124 unidades (71 aviones y 53 helicópteros), muchas de las cuales presentan desgaste por uso intensivo en más de 14 mil misiones anuales.
“Se ha rebasado el uso óptimo recomendado por los fabricantes, lo que genera más mantenimientos y reduce su vida útil”, advirtió la Marina en su solicitud presupuestaria a Hacienda.
Rutas del narcotráfico en expansión
La Semar advierte que ha habido un repunte en el trasiego de cocaína y químicos por el Pacífico, especialmente en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Colima, Sinaloa y Baja California Sur. Además, el narcotráfico ha diversificado sus rutas utilizando también el Golfo de México, principalmente en las costas de Veracruz y Tamaulipas.
La Marina alertó sobre el uso de puertos como Altamira y Tuxpan, así como zonas estratégicas como la Sonda de Campeche, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California y el Caribe Mexicano, como puntos de paso del crimen organizado.
La nueva flota solicitada incluiría:
- 10 aviones Cessna Grand Caravan EX
- 5 helicópteros Bell 412
- 5 helicópteros Bell 505 JR-X
Estas aeronaves ampliarían la capacidad de respuesta en operativos, traslados sensibles, misiones de búsqueda y rescate, así como vigilancia aérea con tecnología de detección de última generación.
Colaboración con Estados Unidos
La solicitud ocurre en medio de la presión del gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, para frenar el flujo de drogas desde México. Desde marzo, el destructor USS Gravely, equipado con misiles Tomahawk y radares de largo alcance, patrulla el Golfo como parte del blindaje marítimo en la frontera sur.
“Una embarcación que pase a unos 5 o 10 kilómetros puede ser ‘escaneada’ vía satélite. Se conoce su tripulación, origen, carga y ruta”, señaló una fuente naval.
Más allá del narcotráfico
Las operaciones aéreas de la Marina no solo se enfocan en el combate al crimen organizado. También incluyen:
- Vigilancia y rescate
- Protección de instalaciones estratégicas (Pemex, CFE)
- Custodia de áreas naturales protegidas
- Combate al tráfico ilegal de personas y armas
El despliegue abarca las 32 entidades federativas, con rutas que van desde Matamoros hasta Ensenada, y desde Guaymas hasta Campeche.
“De no ejecutarse este plan de inversión, se acortará la vida útil de las unidades actuales y se pondrá en riesgo la seguridad de las operaciones”, concluye el documento oficial.
