
AGENCIA
Ciudad Juárez.- La incertidumbre por los aranceles del 25 por ciento (%) que el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, impone a partir de marzo ha provocado que Ciudad Juárez, el epicentro de la maquila mexicana, haya perdido cerca de 45 mil empleos en los últimos 13 meses, según reveló a EFE el Bloque Empresarial Fronterizo.
A pesar de la pausa de un mes que concedió Trump a la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, en una llamada el 3 de febrero pasado, los empresarios de Ciudad Juárez, fronteriza con el estadounidense El Paso, Texas, continúan temblando por la posible decisión de Trump.
“Ciudad Juárez en los últimos 13 meses, 18 meses, hemos tenido más de 45 mil empleos ya perdidos y eso causa otros tipos de problemas. Vamos a ver también, digo, no queremos pensar eso, pero puede venir un problema inflacionario”, advirtió en una entrevista el representante del Bloque Empresarial Fronterizo, Thor Salayandía.
El personal de las maquiladoras también teme quedarse sin empleo ante la decisión que tome el líder estadounidense, quien dijo a Fox News la semana pasada que las acciones de México y Canadá “no son suficientemente buenas” para evitar los aranceles en marzo.
“Toda la gente estamos con ese pendiente de que se termine el trabajo, (con) el aumento de los aranceles está difícil la situación”, contó a EFE Dagoberto Fernández, operador en una maquiladora en la frontera.
La presidenta Sheinbaum reconoció el lunes que hay inversiones que “están esperando” si se materializan los aranceles para concretarse en México, aunque este martes confió en que prosperarán las negociaciones con Washington.
“Vamos a esperar a ver los aranceles, todavía estamos en ese proceso de trabajo con el Gobierno de Estados Unidos, nosotros tenemos la idea de que va a salir bien”, expresó en su conferencia matutina.
Pero en Ciudad Juárez, uno de los principales centros de manufactura de exportación en México, los empresarios advierten de que la situación ya es crítica por una reducción significativa en la inversión extranjera y el posible cierre de plantas si los aranceles se concretan.
“El 60 % del empleo formal está metido en la industria maquiladora, no hay nada claro, no hay nada establecido, no hay nada asegurado”, afirmó Salayandía.
Los expertos advierten que la competitividad de México en la industria manufacturera resultaría afectada si se concretan los aranceles, lo que beneficiaría a otros mercados asiáticos.
Mientras se acerca el plazo fijado por Trump, empresarios y trabajadores piden al Gobierno mexicano intervenir para evitar un golpe económico que, aseguran, podría tener consecuencias devastadoras para la región fronteriza.
Prefieren ver esas tristes imágenes que, obviamente a nadie hacen feliz, que atender la petición del narcotráfico y migración. Están haciendo cosas es cierto, ¡pero no es suficiente! Deben coordinarse en serio para que regrese la buena voluntad; y no, ese NO es efecto Trump, ese sí es efecto Morena.
Sí, pero ahorita es más importante pelear con Google el nombre del Golfo de México.
