
Ciudad Mendoza.- En los centros de Salud y clínicas rurales del IMSS de la región, la mayoría de médicos y enfermeras son déspotas al momento de atender a los pacientes indígenas, lo que conlleva a casos de negligencia que complican el estado de los pobladores, manifestó el representante de Alianza Ciudadana, Roberto Huerta Abad.
Tal es el caso de las unidades médicas de: El Encinar, Necoxtla, El Xúchil, Tlaquilpa, Palo Verde, Atzompa, Xoxocotla, entre otras, en donde la agrupación tiene el registro de altos cobros por atención a embarazadas, negación de servicio médico y falta de facultativos en horario laboral.
Dijo que por tratarse de ciudadanos de escasos recursos que habitan en zonas de marginación y por sus condiciones sociales, siguen siendo víctimas de discriminación y de una serie de abusos.
Mencionó que además enfrentan sus enfermedades con la falta de medicamentos en las clínicas de sus localidades, siendo los más afectados niños y adultos mayores, “es algo que debe terminarse”.
El dirigente, indicó que interviene cuando enfermos de un dolor o complicación acuden a solicitar atención de urgencia y los doctores los hacen esperar hasta más de dos horas.
