
Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- La acumulación de neumáticos desechados se ha convertido en un nuevo frente de batalla para la población. Ante el incremento de vehículos automotores y la falta de regulación en el manejo de llantas, el ayuntamiento anunció un acuerdo con el Gobierno del Estado para implementar estrategias que mitiguen el problema.
Aunque el Día Internacional de Cero Desechos ha puesto en la agenda global la urgencia de economías circulares, Córdoba enfrenta un camino cuesta arriba.
Sólo en la zona aledaña a la USBI, se retiraron 100 neumáticos en un operativo reciente, mientras que colonias como San José de Tapia y El Pueblito han reportado casos de vecinos que queman llantas, práctica que libera gases tóxicos y metales pesados al aire.
Tayde González López, titular de Ecología del Ayuntamiento, explicó en entrevista que el problema radica en la falta de responsabilidad compartida: Automovilistas, talleres mecánicos y vulcanizadoras son los principales generadores de estos desechos, pero muchos evaden su manejo adecuado. Una llanta tarda cientos de años en degradarse y, al incinerarse, contamina el aire que respiramos.
Las cifras oficiales revelan que, entre 2020 y 2023, se recolectaron 20 mil llantas sólo en la zona urbana.
Se estima que miles más permanecen en vertederos clandestinos o son trasladadas a comunidades rurales.
El drama de las llantas se suma a una crisis mayor: la generación de basura en Córdoba creció un 31.3% entre 2023 y 2024, pasando de 53,830 a 70,678 toneladas recolectadas anualmente.
