in ,

legisladores ignoran salud; creación de Hospital presenta retraso

publicidad

Efraín Hernández

EL BUEN TONO 

Córdoba.- El proyecto para la construcción de un hospital oncológico en Córdoba sigue sin avances, pese a los esfuerzos del litigante Fernando Morales Cruz, quien ha impulsado la iniciativa mediante amparos y reuniones con autoridades en la Cámara de Diputados y Senadores. 

Mientras tanto, la omisión de legisladores como Zenyazen Escobar García y Juan Tress Zilli ha sido duramente criticada, pues en lugar de atender las urgentes necesidades de salud de su región, han centrado sus esfuerzos en promover campañas políticas, como la Manuel Alonso Cerezo.

La indiferencia de los diputados ante este proyecto ha despertado sospechas sobre sus verdaderas prioridades, sobre todo en el caso de Tress Zilli, quien ha sido cuestionado por el crecimiento inexplicable de su fortuna en los últimos años. 

Hasta la fecha, no ha podido justificar el origen de sus recursos, lo que lo coloca en el ojo del huracán en medio de señalamientos de corrupción y presuntos vínculos con escándalos políticos.

A pesar de la presión social y los esfuerzos de algunos legisladores por destrabar el proyecto, el proceso sigue estancado. El 1 de abril de 2025, la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados publicó un exhorto dirigido al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Ayuntamiento de Córdoba para agilizar los trámites del “Centro Oncológico en Córdoba, Veracruz-Sur”. La propuesta, firmada por los diputados priistas Lorena Piñón Rivera y Rubén Ignacio Moreira Valdez, busca la creación de una unidad de radioterapia con acelerador lineal y la ampliación del hospital general con capacidad para 260 camas.

Morales Cruz, como defensor de derechos ciudadanos, interpuso un amparo ante las autoridades competentes para exigir avances en la construcción de la obra. Además, recientemente viajó a la Ciudad de México para reunirse con legisladores y presionar por la materialización de este proyecto, el cual beneficiaría a cientos de pacientes con cáncer que actualmente carecen de opciones de atención especializada en la región.

“La salud es un derecho fundamental que no puede estar sujeto a la burocracia ni a la indiferencia de las autoridades. Exigimos voluntad política para que el hospital sea una realidad en Córdoba o, en su defecto, en algún municipio cercano donde sí exista disposición para llevarlo a cabo”, declaró.

CANAL OFICIAL

Clima pone en alerta a población; temperaturas extremas

Yunes Márquez finge que canceló su afiliación a Morena, pero la realidad fue un humillante rechazo