in ,

Las Fuerzas Armadas tienen el control de más de 15 aeropuertos en México

Superiberia

AGENCIA

CDMX.- Las Fuerzas Armadas aceleran el paso para asumir las riendas de más de 15 aeropuertos a lo largo de todo el país; enarbolados en las banderas de garantizar la seguridad nacional y contribuir al desarrollo del país, esta Administración ha cedido a militares y marinos la gestión de estas infraestructuras estratégicas en materia aeronáutica, incluido el congestionado Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), y la próxima terminal aérea en Tulum, aledaño a la joya turística de Cancún.

Al concluir el sexenio de AMLO, los militares y marinos deberán repartir su tiempo en salvaguardar la seguridad con la administración turística y comercial que supone asumir las riendas de estas infraestructuras de conectividad internacional.

“Nunca en la historia del Ejército habían participado tanto en promover el desarrollo de México como ahora en la construcción de aeropuertos, en la construcción de trenes, en las construcciones de sucursales para el Banco del Bienestar”, dijo López Obrador en su conferencia “mañanera”.

El paquete de aeródromos que estarán en manos de la Secretaría de Marina incluye a la joya de la corona: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). AMLO ha afirmado reiteradamente que los marinos han hecho un excelente trabajo en las tareas de vigilancia del aeropuerto capitalino desde que llegaron en febrero de 2022.

Además del aeropuerto Benito Juárez, los marinos controlarán las terminales aéreas de Ciudad del Carmen, en Campeche, y los de Ciudad Obregón y Guaymas, en Sonora; Matamoros en Tamaulipas, Loreto en Baja California Sur y Toluca en el Estado de México.

La Secretaría de la Defensa (Sedena) ya tiene bajo su responsabilidad el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México; los aeródromos de Tulum y Chetumal, en Quintana Roo; el de Campeche, el de Puebla y el de Nuevo Laredo, en Tamaulipas.

En esta reorganización, en 2022 se creó el grupo aeroportuario, ferroviario y de servicios auxiliares Olmeca–Maya–Mexica. Una empresa de participación estatal mayoritaria que estará agrupada a la Sedena para gestionar estas infraestructuras.

El experto en el sector aeronáutico, Fernando Gómez Suárez, advierte que las Fuerzas Armadas tienen mucha experiencia en el manejo de bases aéreas militares, no es lo mismo que administrar un aeropuerto comercial ni una aerolínea comercial, como sucederá ahora que asuman la gestión de la línea aérea estatal Mexicana.

La gestión de esta decena de aeropuertos y de la nueva aerolínea estatal Mexicana se sumarán a la entrega que durante estos últimos meses ha dado el Ejecutivo a las Fuerzas Armadas: desde la construcción y administración del futuro Tren Maya hasta la agencia nacional de aduanas.

En esta Administración, los marinos también han constituido dos empresas estatales para operar el puerto de Acapulco, en Guerrero, y el recién estrenado complejo turístico en las Islas Marías, en Nayarit.

Rogelio Rodríguez, experto en Derecho Aeronáutico de la UNAM, señala que este paquete de aeropuertos que pasarán al Estado porque los privados no los gestionaban tampoco, a ellos se sumarán los nuevos aeródromos en construcción del aeropuerto de Tulum, en Quintana Roo.

Este proyecto entrará en operaciones en 2024 y tendrá la capacidad para atender alrededor de 5,5 millones de pasajeros anualmente. “Este aeropuerto, a diferencia del Felipe Ángeles, será exitosísimo”, pronóstico el especialista.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Difunden videos del asesinato de Fidel González

Nogales es más inseguro, corporaciones hacen show