in

La SCJN ordena la entrega de versiones públicas de datos sobre vacunas COVID-19 en México

Superiberia

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo este martes en el que ordena la entrega de versiones públicas de datos relacionados con las vacunas contra la COVID-19 aplicadas en México.

A pesar de que la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal había presentado tres recursos en contra, el máximo órgano jurídico determinó que se deben entregar los datos de identificación de los frascos y ámpulas de las vacunas anticovid, así como el número de refrigeradores, cámaras de frío, vehículos y termos utilizados en su manejo y distribución.

El pleno de la SCJN destacó que la divulgación pública de esta información no afecta la seguridad nacional, sino que contribuye a la consolidación de ejercicios democráticos en la ciudadanía. Además, “genera confianza en la población que va a ser inmunizada y permite conocer la eficacia de los procesos de autorización para las vacunas”, explicó la SCJN en un comunicado.

No obstante, se realizó una modificación en la resolución emitida previamente por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) con respecto a la consulta de información sobre las vacunas. La nueva resolución establece que los datos solicitados deben entregarse en una versión pública, en la cual se reserven las condiciones esenciales de contratación y se resuman aspectos como precios, costos, detalles y calidad del producto, entregas, garantías, pedidos, facturación, pagos, consecuencias de incumplimiento, propiedad intelectual y responsabilidad. También se excluyen datos personales y cualquier información vinculada con el secreto comercial de los laboratorios.

Es importante destacar que el INAI había ordenado previamente, el 13 de octubre de 2021, la entrega de esta información. Sin embargo, la Consejería Jurídica había presentado un recurso de revisión, y la nueva resolución de la SCJN ahora instruye a la Secretaría de Salud a proporcionar la información mencionada, que incluye las solicitudes presentadas para la autorización de uso de emergencia de las vacunas contra la COVID-19 desde octubre de 2020 hasta el 25 de febrero de 2021.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Casavegas: un fracaso total de la actual administración orizabeña

Crecimiento sostenido en el empleo formal en México: IMSS