in

La ‘Luna Rosa’ se dejó ver hoy sobre algunas regiones de México

publicidad

Agencia

Nacional.- La noche del 12 de abril, millones de personas alrededor del mundo fueron testigos de un espectáculo celestial: la Luna llena de abril brilló en todo su esplendor, iluminando el cielo justo después del atardecer.

Conocida tradicionalmente como la Luna Rosa, esta fase lunar recibe su nombre no por el color que adquiere, sino por una antigua referencia de los pueblos nativos de Norteamérica. Ellos la asociaron con el florecimiento de la phlox, una flor silvestre de tonos rosados que es una de las primeras en brotar con la llegada de la primavera.

Además de su simbolismo natural, esta luna también tiene una connotación espiritual: cuando su aparición coincide con las fechas de Semana Santa, se le conoce como la Luna de Pascua. Esto se debe a que el calendario de esta festividad religiosa se determina en parte por los ciclos lunares.

Aunque no se tiñó de rosa, su luminosidad y su presencia majestuosa en el firmamento no pasaron desapercibidas. Miles de personas compartieron imágenes en redes sociales, capturando su belleza desde distintos rincones del planeta.

CANAL OFICIAL

Por primera vez, la música de un videojuego moderno entra al Registro Nacional de EE. UU.

Claudia Sheinbaum y Nayib Bukele cruzan declaraciones sobre seguridad y DH