
De la Redacción
El Buen Tono
Córdoba. – Mientras el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Córdoba despliega programas alimentarios que benefician a miles de personas, los casos de desnutrición infantil en la región no solo persisten, sino que escalan. ¡Gastan más de 50 mil pesos!
Datos oficiales de la Secretaría de Salud y el IMSS revelan que, en 2024, 282 menores de cinco años fueron diagnosticados con desnutrición en la jurisdicción cordobesa, sumándose a los 291 casos registrados en 2023. Pese a los recursos federales y locales destinados a combatir este flagelo, municipios como Córdoba, Coscomatepec y Fortín lideran las estadísticas de vulnerabilidad nutricional.
Según documentos oficiales del DIF Córdoba, en 2024 se entregaron desayunos escolares fríos a 1,854 niños y calientes a 5,400, además de despensas mensuales a 350 personas en situación prioritaria y 600 mujeres embarazadas o lactantes. Sin embargo, estos esfuerzos contrastan con las cifras de la Subdelegación del IMSS: hasta febrero de 2025, se reportaron 83 casos de desnutrición, 19 de ellos graves.
Los programas, aunque amplios en cobertura, enfrentan críticas por su diseño y ejecución. Por ejemplo, el presupuesto local para frutas y verduras, esenciales en una dieta balanceada, fue de solo 51,000 pesos en 2024, distribuidos en partidas mínimas para limón, sandía, cebolla y tomate. “Los desayunos escolares incluyen fruta de temporada, pero ¿es suficiente para cubrir las necesidades de un niño?”, cuestiona un nutricionista local que prefirió guardar anonimato.
La desnutrición grave se concentra en municipios como Coscomatepec y Tenampa, donde tres casos alertaron a las autoridades en 2024.
