in

La casa blanca de Peña Nieto

publicidad

México.- El pasado jueves 6 de noviembre, el Gobierno mexicano revocó, de manera sorpresiva, el fallo de la licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, ganada por un consorcio liderado por la empresa China Railway Construction Corporation, propiedad del gobierno chino, y en el que figuraban tres empresas mexicanas vinculadas estrechamente al PRI y al presidente Enrique Peña Nieto.

Una de las empresas nacionales era Constructora Teya, perteneciente a Grupo Higa, la cual edificó obras millonarias para el Estado de México cuando Peña Nieto fue su gobernador. Grupo Higa, propiedad del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, también alquiló aeronaves al PRI para la campaña presidencial de 2012.

Sin embargo, hay algo más que demuestra la estrecha relación de Peña Nieto con Grupo Higa: su “casa blanca” en Lomas de Chapultepec.

En mayo de 2013, los lectores de la revista ¡Hola! pudieron observar grandes fotografías de una lujosa y moderna residencia ubicada en Lomas de Chapultepec, que servían de marco para presentar una amplia entrevista con la primera dama.

Con una investigación se pudo confirmar que la residencia se ubica en Sierra Gorda número 150 y que no está registrada a nombre de Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera o hijos.

La residencia, con un valor aproximado de 86 millones de pesos, es propiedad de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una empresa que pertenece a Grupo Higa.

Grupo Higa, a través de su filial Constructora Teya, integra el consorcio de empresas nacionales y extranjeras al que le fue revocada la licitación para construir el tren de alta velocidad México-Querétaro. La investigación comprueba que el Estado Mayor Presidencial resguarda la casa de Sierra Gorda 150, y que el presidente y su esposa participaron, personalmente, con el arquitecto que diseñó la residencia, para que el trazo se ajustara a sus necesidades familiares.

La casa tiene estacionamiento subterráneo, planta baja y nivel superior con tapancos. Un elevador conecta todos los niveles. El jardín tiene sala y comedor techados. La planta baja tiene piso de mármol. En el primer piso, están las recámaras: en un ala están seis para los hijos de la familia, mientras que en la otra está la habitación principal con vestidor, baños separados y área de spa. El color blanco cubre toda la casa, la cual tiene un sistema de luces para crear ambientes: puede tornarse rosa, naranja o violeta. Desde la calle pueden observarse las dos palmeras que crecen en el jardín.

El diseño de la residencia estuvo a cargo del arquitecto mexicano Miguel Ángel Aragonés y sus fotos aún se exhiben en www.aragones.com.mx, con el título “Casa La Palma”.

Los planos están disponibles en el portal archdaily.com, llevan el logo de Aragonés y la ubican en la calle Sierra Gorda. También muestran una fecha: octubre de 2010, un mes antes de que se casaran. 

agencia

CANAL OFICIAL

PGR liberará a detenidos por quema en Palacio Nacional

Le dan el último adiós