in ,

La AMLOfobia llega a Ecuador y se le revierte al presidente Noboa

Superiberia

AGENCIA

Bogotá.- Cuando el presidente y candidato ecuatoriano Daniel Noboa vio su caída en las encuestas frente a Luisa González, la abanderada del izquierdista Revolución Ciudadana (RC), su equipo de campaña apostó por un tema que generaría impacto: “México”.

El 3 de enero, apenas seis días antes de las elecciones presidenciales del 9 de enero, Noboa anunció un arancel del 27 por ciento (%) a productos mexicanos, buscando un golpe mediático. Sin embargo, la medida, calificada como “ridícula” por el sociólogo Franklin Ramírez, terminó afectando su campaña.

La derecha ecuatoriana no olvida que el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrado (2018-2024) dio refugio a exfuncionarios del gobierno de Rafael Correa, principal opositor de la élite económica y política del país. Además, AMLO puso en duda la legitimidad del triunfo de Noboa en 2023, lo que generó animadversión en sectores de poder en Ecuador.

El “factor México” tenía el propósito de vincular a la actual presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con el correísmo. No obstante, la jugada salió mal. Según el politólogo Santiago Basave, el arancel causó molestia incluso en sectores empresariales anticorreístas, que vieron en la decisión una muestra de inestabilidad económica y diplomática.

Además, en la misma fecha del anuncio, Donald Trum acordó con Sheinbaum suspender por 30 días un arancel del 25% a productos mexicanos, lo que dejó a Noboa en una posición incómoda al intentar emular al expresidente estadounidense sin una justificación sólida.

Aunque Noboa aspiraba a ganar en primera vuelta con más del 50% de los votos, el resultado fue un empate técnico con Luisa González (44.31% contra 43.83%), lo que los llevó a una **segunda vuelta el 13 de abril**, donde la correísta parte con ventaja.

La estrategia de Noboa terminó perjudicándolo. Además de los aranceles, su gestión ha estado marcada por problemas como la crisis eléctrica, los apagones de hasta 14 horas diarias y su negativa a pedir licencia para hacer campaña, lo que viola la ley electoral ecuatoriana.

El exministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado, advirtió que el arancel contra México dañará más a Ecuador que a México, pues la nación sudamericana depende en gran medida de la exportación de cacao, muebles, metales y alimentos procesados al mercado mexicano.

En términos comerciales, México apenas representa el 0.079% de las exportaciones ecuatorianas, mientras que el comercio de Ecuador con México creció un 58% entre 2023 y 2024.

Durante el sexenio de AMLO, varios exfuncionarios de Correa encontraron refugio en México, entre ellos el excanciller Ricardo Patiño y exlegisladores como Gabriela Rivadeneira y Sofía Espín, quienes han denunciado una persecución judicial en su país.

Este contexto de tensión diplomática y la apuesta de Noboa por utilizar a México como tema de campaña no solo fracasó electoralmente, sino que podría traer repercusiones económicas y políticas para Ecuador en el futuro inmediato.

CANAL OFICIAL

Madre de Jennifer Fernanda suplica a Óscar que devuelva a su hija

Concluye campaña de renovación de INE; llaman a recoger credenciales