![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
AGENCIA
EEUU.- Un juez federal de Estados Unidos emitió una resolución temporal que obliga al gobierno de Donald Trump a levantar el congelamiento de los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La medida se produce en medio de una crisis financiera generada por la suspensión abrupta de pagos, que paralizó numerosos programas de ayuda humanitaria y desarrollo a nivel global.
El juez otorgó un plazo de cinco días para que la administración de Trump demuestre el cumplimiento de la orden. Esta resolución representa el primer revés judicial contra la decisión de bloquear los fondos de USAID, afectando a proveedores y organizaciones sin fines de lucro que dependen de estos recursos para ejecutar sus programas en el extranjero.
El impacto de la suspensión ha sido severo, dejando a miles de proveedores internacionales y ONG sin financiamiento, lo que ha ocasionado despidos masivos y la paralización de actividades. Agricultores y proveedores de ayuda alimentaria denunciaron que productos esenciales están quedando varados en puertos debido a la falta de pago, mientras que otros insumos corren el riesgo de ser robados. La paralización no solo afecta la logística, sino también la seguridad de comunidades vulnerables que dependen de estos fondos.
El gobierno de Trump justificó la suspensión argumentando la necesidad de revisar los programas de USAID para determinar qué iniciativas debían ser eliminadas. Sin embargo, el juez Amir H. Ali rechazó esta justificación, señalando la ausencia de un “motivo racional” para interrumpir abruptamente los pagos a múltiples organizaciones que ya habían ejecutado contratos con la agencia.
Además, el magistrado cuestionó los intentos del gobierno de mitigar el impacto a través de exenciones de fondos para ciertos socios de ayuda, al considerar que estas medidas no se estaban implementando eficazmente.
Paralelamente, la administración Trump intentó reducir el personal de USAID mediante despidos masivos, desmantelando sus operaciones en el extranjero. Otro juez federal bloqueó temporalmente esta medida, asegurando la continuidad de ciertas operaciones esenciales.
Trabajadores de USAID en zonas de conflicto, como la República Democrática del Congo, alertaron sobre cómo la falta de recursos ha dificultado su capacidad de respuesta ante crisis humanitarias, comprometiendo su seguridad y la de las comunidades afectadas.
Esta disputa legal no solo tiene implicaciones en la política interna de Estados Unidos, sino también en el ámbito internacional. USAID desempeña un papel crucial en el apoyo humanitario y el desarrollo económico, y su debilitamiento podría afectar la estabilidad de varios países en vías de desarrollo.
Con demandas y presiones judiciales en aumento, el futuro del financiamiento de estos programas sigue siendo incierto, dejando en vilo a miles de beneficiarios alrededor del mundo.
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)