
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer cómo se filtraron los números telefónicos de víctimas indirectas del caso Miguel “N.”, conocido como el feminicida serial de Iztacalco, quien realizó llamadas desde el interior del reclusorio antes de su muerte.
Erendali Trujillo, abogada de una de las víctimas, informó que la indagatoria fue iniciada por la Fiscalía de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, luego de sostener una reunión con la titular de la FGJ, Bertha Alcalde Luján. “Se da vista a todas las partes involucradas, por servidores públicos que tienen acceso a estos datos que tendrían que estar en resguardo de todas las víctimas. Entonces también hay que darle seguimiento a esa carpeta”, explicó Trujillo.
Este nuevo capítulo se suma a las circunstancias que rodean el fallecimiento de Miguel “N.”, quien murió el pasado 13 de abril dentro de su celda, presuntamente tras una caída. La fiscal capitalina ha reiterado que, hasta el momento, no hay indicios de homicidio.
En conferencia de prensa con motivo de sus primeros 100 días al frente de la FGJCDMX, Bertha Alcalde señaló que se han realizado entrevistas a otros internos y personal penitenciario. Sin embargo, advirtió que los resultados de los peritajes toxicológicos serán claves para esclarecer la causa exacta del deceso. “Tenemos que agotar la investigación en todos los casos y muy importante también esperar a los resultados toxicológicos”, puntualizó.
Cabe recordar que Miguel “N.” enfrentaba cargos por seis feminicidios y una tentativa, por lo que su fallecimiento ha dejado dudas e inquietudes tanto en familiares de víctimas como en la opinión pública.
La revelación de la filtración de información sensible agrava el caso y pone en el centro de la discusión la protección de datos personales de víctimas dentro del sistema judicial, así como la responsabilidad de servidores públicos que podrían haber tenido acceso indebido a esta información.
