in

Informa IMSS Veracruz Sur sobre beneficios de lactancia materna

Superiberia

• Contiene vitaminas, minerales e inmunoglobulina necesarios para el crecimiento del infante

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Sur, en el marco del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, exhorta a las madres de familia a mantener la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses para después continuar la lactancia materna complementaria hasta los 12 meses o más.

La pediatra del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, doctora Angélica Balderas Jácome, señaló que la leche materna contiene vitaminas, minerales e inmunoglobulina necesarios para el crecimiento del infante, desde su nacimiento hasta la edad preescolar, la cual en ningún momento pierde sus propiedades.

Indicó que, para el bebé, la lactancia materna ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades como diarrea, gripa, infecciones, alergias, estreñimientos, cólicos, reflujo, obesidad, diabetes, caries y mejora el desarrollo intelectual, psicomotor y la agudeza visual.

En la mamá, la lactancia materna ayuda a disminuir el sangrado postparto y a recobrar el tamaño normal del útero; recuperar más rápido el peso anterior al embarazo; reduce el riesgo de presentar cáncer de mama, ovario, así como osteoporosis y representa un ahorro, al no necesitar ningún gasto extra; y sobre todo crea un vínculo afectivo entre la madre y su bebé.

Agregó que la lactancia debe ser exclusiva en los primeros 6 meses de vida del bebé, ya que además de alimentarlo también lo hidrata, por lo que no es necesario darle agua o té; y después de los 6 meses viene la alimentación complementaria, la cual que debe combinarse con la leche materna según lo indique el médico.

La especialista destacó que, en el IMSS se fomenta desde el embarazo la lactancia materna e incluso cuenta con personal de Enfermería que ofrece capacitación para lograr una lactancia correcta, que incluye las posiciones para lograr un buen agarre del bebé, extracción para formar un banco de leche, así como tips para evitar daños en el pezón.

La Unidad de Medicina Familia (UMF) No. 69 de Coatzacoalcos, el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, Hospital General de Zona (HGZ) No. 8 Córdoba y el HGZ No. 35 Cosamaloapan, cuentan con un lactario, para mamás personas derechohabientes y trabajadoras del IMSS, de tal forma que tengan un espacio en donde alimentar a su bebé sin que el trabajo sea un obstáculo para lograrlo.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Irán confirma la muerte del presidente Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero

Papá de Kimberly Loaiza sufrió volcadura y cayó a canal en Mazatlán