
De la Redacción
El Buen Tono
CÓRDOBA.- La industria en el estado crece de forma raquítica. Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (INEGI), en un año Veracruz solo creció en 0.6 puntos porcentuales.
El día de ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó su reporte del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, el cual brinda información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario.
Según el reporte del INEGI en marzo de 2023, y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial fueron: Michoacán, Tlaxcala, Durango, Querétaro, Guerrero y Quintana Roo.
Y con un indicador de 82.4 al mes de marzo, Veracruz está todavía por abajo de los niveles prepandemia o incluso de hace 10 años cuando se alcanzó 107 puntos porcentuales.
Comparado con 2022 su crecimiento fue de los más bajos del país registrando 0.6%; pero, en el desagregado hay descensos en algunas actividades:
En Minería (-9.2 %) y construcción (-3.4) en su variación a la contribución de las actividades secundarias.
Los estados con los más altos retrocesos en sus actividades secundarias con cifras originales fueron Colima y Nuevo León con -0.2 por ciento cada uno, Campeche con -1.4, Puebla con -1.5, Estado de México con -6.4, Tamaulipas con -6.6, Guerrero y Morelos con -9.6 de manera individual.
