in

INE es el encargado de la Consulta Popular

Superiberia

Sandra González Tehuintle

EL BUEN TONO

Orizaba.- El Instituto Nacional Electoral (INE), en el Distrito Quince de Orizaba registra un buen avance en la organización de la Consulta Popular México 2021, en la cual los partidos políticos no tienen participación en la organización, ya que se trata de un mecanismo de participación directa de la ciudadanía y no hay participación de candidatos ni cargos a elegir, por ello, se recordó que la organización de la consulta y la instalación de las mesas receptoras, es un tema 100 por ciento del INE.

El presidente de la Junta Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Rubén Emilio Gálvez Cortés, detalló que se instalarán 187 mesas receptoras de consulta popular en los 10 municipios que corresponden a este Distrito, y aclaró que no se denominan casillas, pues no es una elección como las que
conocemos.

“Es otra vez con lista nominal, y estamos visitando a los ciudadanos que fungieron como representantes de Casilla en la jornada electoral pasada, los estamos registrando para que sean funcionarios receptores de la participación de los ciudadanos, vamos a instalar las mesas receptoras de votación en donde así corresponda en los mismos domicilios, en algunos casos escuelas en otros en casas particulares”.

Dijo que una vez concluida esta etapa, se proseguirá con la capacitación a los funcionarios que aceptaron, después se espera recibir la documentación que se utilizará el 1 de agosto para distribuirlas como se hizo el pasado 6 de junio, y el 1 de agosto se efectuará la Consulta con un horario de participación de 08:00 a 18:00 horas.

“No hay participación de partidos políticos ni de un Consejo como lo conocen y es sólo una pregunta en donde se contesta un sí o un no”. 

Dijo que se cumplirá con lo establecido en la Ley, un tema que el INE domina, pues cuentan con la infraestructura y la organización para entregar los resultados, y el cuestionamiento aprobado es el siguiente: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las
posibles víctimas”.

Destacó que como esta es la primera vez que se realiza una consulta, no hay elementos históricos en el que se pueda hablar de un porcentaje de participación; sin embargo, recordó que en la reciente elección se contó con una votación del 55 por ciento de la lista nominal, es decir, 195 mil personas de un total de 308 mil que hay en el distrito federal.

Dijo que está la Ley General de Consulta Popular que surge de la reforma de 2014, “establece muy claro cómo se deben organizar las consultas, que características deben tener, sobre qué asuntos se pueden consultar a la ciudadanía y sobre qué asuntos no y esa es la que nos compete llevar a cabo, pero no contempla el concurso de partidos políticos, no es un tema de elecciones, no es un tema de cargos; es un ejercicio de participación democrática directa de la ciudadanía”.

PUBLICIDAD CANAL OFICIAL

Tienen trabajo digno sólo dos de cada 10

Refuerzan tareas contra el dengue y zika