![Superiberia](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CINTILLO-SUPERIBERIA.jpg)
Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Región.- En la región, la participación ciudadana enfrenta un preocupante retroceso, condicionada a reducirse a la mera emisión del voto en las urnas. Los ayuntamientos han aprovechado esta situación para limitar la celebración de sesiones de cabildo abierto, e incluso algunos han cerrado por completo esta forma de democracia participativa. A ello se suma que los Consejos de Participación Ciudadana, en muchos casos, sólo se conforman por protocolo, sin un compromiso real con la inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones.
De acuerdo con la Ley Estatal de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, los ayuntamientos están obligados a celebrar sesiones de cabildo abierto para discutir asuntos de interés comunitario y fomentar la participación directa de los ciudadanos. Sin embargo, esta disposición no se cumple de manera extensiva en la mayoría de los municipios. El Artículo 24 de la Ley establece claramente que el cabildo abierto es un mecanismo esencial para la discusión de temas relevantes para la comunidad, pero su implementación ha sido, en el mejor de los casos, simbólica.
Ejemplos concretos reflejan esta problemática. En Orizaba, sólo se han llevado a cabo seis sesiones de cabildo abierto, mientras que en Atoyac no se reporta ninguna. En Paso del Macho se registra una sesión relacionada con el Comité de Transparencia y Datos Personales, y en Cuichapa no se ha celebrado ninguna sesión de cabildo abierto ni se han conformado Consejos Municipales.
Situaciones similares se observan en Coetzala, Ixhuatlancillo, Tomatlán y Maltrata, donde, a pesar de la conformación de consejos o comités, no se ha garantizado la apertura del cabildo a la ciudadanía.
Más Local Pág. 3
![CANAL OFICIAL](https://www.elbuentono.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/CANAL-DE-NOTICIAS.png)