
Agencia
Veracruz.- En los últimos meses, se ha registrado un aumento considerable en los casos de robo de ganado en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, lo que ha afectado gravemente a los productores ganaderos de la zona. Los afectados informan que, además del hurto de animales vivos, se ha vuelto común el desmembramiento de los mismos en los potreros, con el objetivo de robar las piezas de mayor valor.
Los municipios de Ángel R. Cabada, Santiago Tuxtla y Lerdo de Tejada se encuentran entre los más afectados por esta problemática. Los ganaderos aseguran que, generalmente, descubren los robos al acudir a ordeñar por la mañana y encontrar a los animales muertos o desaparecidos. En algunos casos, los delincuentes no solo sustraen los animales, sino que los matan y los descuartizan en el lugar, dejando atrás las vísceras y llevando consigo las partes de mayor valor comercial.
Los productores ganaderos han expresado su preocupación por la falta de respuesta por parte de las autoridades locales. A pesar de las denuncias realizadas, los afectados aseguran que los alcaldes de los municipios mencionados están al tanto de la situación, pero no han tomado medidas efectivas para frenar el crimen.
“Están desapareciendo las vacas, se las llevan, las descuartizan y dejan ahí las vísceras. Se llevan la carne de más valor, y de eso saben los alcaldes de Lerdo de Tejada, de Ángel R. Cabada, de Santiago Tuxtla. Todos saben que hay mucho robo, pero no dicen nada”, señalaron los ganaderos, quienes pidieron una intervención más eficaz por parte de las autoridades.
Ante esta creciente ola de delitos, los productores han solicitado un refuerzo en la vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la posible intervención de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad en las zonas rurales y detener este fenómeno delictivo. Sin embargo, la respuesta de las autoridades hasta el momento ha sido insuficiente, lo que ha generado un clima de desconfianza y desesperación entre los afectados.
