in , ,

Incrementa en la demanda de gallinas por altos precios del huevo en EU y México

Superiberia

AGENCIA

Internacional.- La crisis en la industria avícola de Estados Unidos (EU), agravada por el rebrote de gripe aviar, ha disparado el precio del huevo y llevado a muchos ciudadanos a optar por la producción casera. En Houston, un negocio de venta de animales de granja vendió 100 gallinas en solo cuatro días, una cifra que normalmente alcanzaría en tres semanas.

John Berry, gerente de Wabash, un comercio dedicado a la venta de aves de corral y sus insumos, reportó un incremento exponencial en la demanda. “Las ventas se han duplicado o incluso triplicado, ya que la gente busca alternativas ante la escasez y el alto costo de los huevos”, afirmó.

El Departamento de Agricultura de EU informó que en 2024 se han sacrificado más de 21 millones de gallinas ponedoras debido a la gripe aviar, impactando severamente la producción. Solo en diciembre pasado, 13.2 millones de aves corrieron la misma suerte. Esto ha provocado que el precio de la docena de huevos supere los 10 dólares (205 pesos) en las versiones premium y los 6 dólares (123 pesos) en las más básicas.

Ante esta situación, residentes como Arturo Becerra han comenzado a criar gallinas en casa. “Compré 10 gallinas por 400 dólares y gasto 20 dólares mensuales en alimento. Ahora quiero otras 15 porque mi familia es grande”, comentó. En ciudades de Texas, como Houston, la cría de aves de corral en patios residenciales está permitida bajo ciertas regulaciones sanitarias.

El impacto de la crisis también ha generado situaciones extremas, como el robo de 500 huevos en un restaurante de Seattle. Por su parte, el criador Bill Underhill mencionó que adquiere un par de gallinas cada dos meses para garantizar el abastecimiento de su familia. “Algunas mueren o dejan de poner, así que prefiero asegurar el flujo de huevos”, indicó.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EU (CDC) ha reportado 68 casos de gripe aviar en humanos desde 2023, con un fallecimiento registrado. Aunque el riesgo para la población general sigue siendo bajo, las autoridades han emitido recomendaciones para quienes tienen contacto con aves infectadas.

En México, la crisis también se ha hecho sentir, con el kilo de huevo alcanzando los 55 pesos. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el alza se debe en gran parte a la elevada demanda en EU y a las intensas nevadas que han complicado el transporte y la distribución en ese país. Las regiones fronterizas del norte mexicano son las más afectadas por este fenómeno, reflejando una crisis que podría extenderse por varios meses según los expertos.

CANAL OFICIAL

Sismo de magnitud 4.2 sacude Veracruz este 14 de febrero

Sheinbaum anuncia a nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; será Rafael Marín Mollinedo