
De la Redacción
EL BUEN TONO
Córdoba, Ver.-Autoridades educativas y municipales evalúan ajustes de horario y medidas preventivas ante pronósticos climáticos extremos. “No podemos arriesgar la salud de los participantes. Un golpe de calor o deshidratación podría terminar en hospitalizaciones”, alertaron.
Ante el temor de un pronóstico meteorológico que anuncia hasta cinco olas de calor en los próximos meses, autoridades municipales y educativas de Córdoba sostuvieron una reunión clave para definir la logística del desfile conmemorativo del 21 de Mayo, evento que celebrará el 204 aniversario de la Batalla de Córdoba.
Sin embargo, la incertidumbre persiste: el fantasma de las altas temperaturas, que ya superaron los 40°C con sensación térmica de 42°C en semanas recientes, obliga a replantear horarios y protocolos de seguridad.
En el salón de usos múltiples del palacio municipal, el director de Educación, Cultura y Deporte, Flavio Heredia Quiroz, junto a la coordinadora de Educación, Miriam Guadalupe Núñez Cardoso, y el titular de Protección Civil, Jorge Tress Martínez, encabezaron un diálogo con 28 supervisores y directores de escuelas públicas y privadas. El objetivo: Consensuar un plan que garantice la seguridad de estudiantes, docentes y espectadores, sin perder el carácter solemne del acto patriótico.
Jorge Tress Martínez, coordinador de Protección Civil, advirtió que, aunque no hay fechas exactas para las próximas “olas” de calor, la primera, registrada a inicios de mayo, fue una “llamada de atención”. “No podemos arriesgar la salud de los participantes. Un golpe de calor o deshidratación podría terminar en hospitalizaciones”, subrayó,
Sus palabras resonaron en la mesa: en 2024, el desfile inició a las 8:30 horas para evitar las horas críticas, con tres puntos de hidratación y un puesto médico de emergencia.
